Analizan cambiar el método para medir la pobreza y acabar con la desigualdad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de mayo (AlmomentoMX).- La senadora Marcela Mora Arellano reconoció que abatir la pobreza es uno de los retos más urgentes a resolver por el nuevo gobierno y los legisladores, ante el fracaso den anteriores políticas neoliberales que han agravado la desigualdad.

Al encabezar el segundo conversatorio “Hablemos de Bienestar”, con el tema la pobreza y sus mediciones en la política social en México, la legisladora del Grupo Parlamentario de Encuentro Social destacó la necesidad de cambiar la metodología de medición de este fenómeno por considerar que el actual es parcial.

De ahí la importancia, dijo, de escuchar a los especialistas y a los que viven esta situación para que podamos diseñar las políticas públicas para erradicar y atender esta problemática.

El ejercicio del Poder público no debería tener otro propósito que procurar la prosperidad de la vida de sus habitantes. Hoy, tenemos la oportunidad de hacer las cosas diferente y acercarnos a los expertos para que nos ayuden a reorientar el camino, señaló.

Mora Arellano lamentó que los instrumentos usados anteriormente para atender la pobreza hayan fracasado. Muestra de ello, indicó, es la reciente encuesta de Movilidad Social en México, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias que reveló que la movilidad social en el país aún es baja, pues 49 por ciento de la población que nacen en hogares más pobres, ahí se quedan toda su vida.

El conversatorio participaron: Armando Sánchez Vargas, director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM; Alma Mireya Navarro Cruz, directora de área Sistema DIF Nacional; Isalia Nava Bolaños; investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y Arturo Cerón Vargas, director de la CFE Capital.

Los especialistas coincidieron en que el enfoque de bienestar que se tiene actualmente es limitado, lo que hace necesario que sea más amplio, integral, regional y que mida la pobreza no sólo por ingresos, sino que contemple desigualdades, injusticia y discriminación.

Esto nos llevaría, señalaron, a ciertos conceptos científicos que permitirán que las autoridades diseñen las políticas públicas que generen bienestar.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sedecop llama a fortalecer el sistema portuario de Veracruz

El municipio de Coatzacoalcos, se convirtió en sede del...

Murales que combaten el abandono y regeneran comunidades

El arte urbano como herramienta clave para regenerar comunidades en unidades habitacionales de vivienda social en México. En México, 6 de cada 10 habitantes tienen miedo de vivir en su ciudad; 63.2% de la población urbana percibe inseguridad y 40% enfrenta delitos como vandalismo y robos cerca de sus hogares. Fundación Hogares ha promovido el muralismo participativo durante más de diez años como estrategia para transformar espacios públicos y fortalecer el tejido social en unidades habitaciones de vivienda social con alta incidencia de abandono. Las intervenciones artísticas han demostrado aumentar la percepción de seguridad y cohesión social, activando positivamente a la juventud local, pese a obstáculos como la falta de presupuesto y apoyo institucional.

PILARES e INEA lanzan campaña para combatir el rezago educativo en México

PILARES y el INEA presentan la campaña Leo y escribo en PILARES para jóvenes y adultos en rezago educativo, con asesorías gratuitas, acompañamiento personalizado y certificación oficial que fortalece el derecho a la alfabetización en la Ciudad de México.

Profeco y Alliance Laundry Systems LLC alertan por 556 secadoras de ropa comerciales con riesgo de incendio

Uno o más tornillos podrían desprenderse ocasionando fuga de gas, quemado de cableado y un evento de combustión