Analizan cambiar el método para medir la pobreza y acabar con la desigualdad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de mayo (AlmomentoMX).- La senadora Marcela Mora Arellano reconoció que abatir la pobreza es uno de los retos más urgentes a resolver por el nuevo gobierno y los legisladores, ante el fracaso den anteriores políticas neoliberales que han agravado la desigualdad.

Al encabezar el segundo conversatorio “Hablemos de Bienestar”, con el tema la pobreza y sus mediciones en la política social en México, la legisladora del Grupo Parlamentario de Encuentro Social destacó la necesidad de cambiar la metodología de medición de este fenómeno por considerar que el actual es parcial.

De ahí la importancia, dijo, de escuchar a los especialistas y a los que viven esta situación para que podamos diseñar las políticas públicas para erradicar y atender esta problemática.

El ejercicio del Poder público no debería tener otro propósito que procurar la prosperidad de la vida de sus habitantes. Hoy, tenemos la oportunidad de hacer las cosas diferente y acercarnos a los expertos para que nos ayuden a reorientar el camino, señaló.

Mora Arellano lamentó que los instrumentos usados anteriormente para atender la pobreza hayan fracasado. Muestra de ello, indicó, es la reciente encuesta de Movilidad Social en México, del Centro de Estudios Espinosa Yglesias que reveló que la movilidad social en el país aún es baja, pues 49 por ciento de la población que nacen en hogares más pobres, ahí se quedan toda su vida.

El conversatorio participaron: Armando Sánchez Vargas, director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM; Alma Mireya Navarro Cruz, directora de área Sistema DIF Nacional; Isalia Nava Bolaños; investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y Arturo Cerón Vargas, director de la CFE Capital.

Los especialistas coincidieron en que el enfoque de bienestar que se tiene actualmente es limitado, lo que hace necesario que sea más amplio, integral, regional y que mida la pobreza no sólo por ingresos, sino que contemple desigualdades, injusticia y discriminación.

Esto nos llevaría, señalaron, a ciertos conceptos científicos que permitirán que las autoridades diseñen las políticas públicas que generen bienestar.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Los 10 props de películas de terror mejor pagados por los coleccionistas

En la industria del cine de terror, fans y coleccionistas han estado dispuestos a invertir hasta 11 millones de pesos por tener alguna de estas piezas en casa, de acuerdo a análisis de la plataforma de entretenimiento Spoiler. El payaso de poltergeist (+600 mil dólares), es uno de los objetos mejor pagados por los postores, uno de ellos en manos del actor Pedro Pascal.

Separan de sus cargos a titulares de Protección Civil de Sonora y Hermosillo tras incendio en tienda Waldo’s

El gobernador Alfonso Durazo anunció la separación del cargo de los titulares de Protección Civil de Sonora y de Hermosillo.

Vive saludable, vive feliz impulsa que actualmente 86% de las escuelas sean libres de comida chatarra en todo el país: Mario Delgado Carrillo

La estrategia implementada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es un compromiso nacional por una buena alimentación escolar, destacó. Se han capacitados en línea a casi dos millones de personas sobre la preparación y distribución de alimentos saludables, informó. Educar también es cuidar. Queremos que cada escuela sea un espacio de bienestar, de comunidad y de salud, resaltó

74% de los trabajadores mexicanos considera que la IA está generando más oportunidades laborales

De acuerdo con el más reciente estudio de Adecco, 36 % de los trabajadores afirma sentir un fuerte sentido de propósito en su labor diaria, en tanto que, la confianza en la IA en México es de 4.3 sobre 10