Analizan ayuntamientos y Sectec desafíos en gestión de servicios públicos

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Como el propósito de construir un nuevo modelo municipal como parte de la reforma constitucional y legal del Estado de México, las representaciones de municipios de la región norte del Estado de México expusieron este miércoles los desafíos que enfrentan las administraciones municipales en materia de recaudación, distribución de participaciones federales, profesionalización y certificación de las y los servidores públicos,

Durante la segunda sesión del Parlamento Regional organizado por el Secretariado Técnico para el Análisis y Estudio de la Reforma Constitucional y Marco Legal del Estado de México (Sectec) realizado de manera virtual, las y los participantes también expusieron sus opiniones sobre el modelo municipal en materia de seguridad pública, abasto de agua, transporte público, desarrollo urbano y derechos de vía, entre otros temas.

Durante la reunión, Mauricio Valdés Rodríguez, coordinador general del Sectec, afirmó que los municipios del país y el Estado de México han evolucionado en las últimas décadas, por lo que es necesario actualizar sus facultades y obligaciones en la Constitución Política estatal, y que el nuevo modelo municipal debe ser propuesto por quienes conocen de cerca los problemas y necesidades la población.

Refirió hechos como que las policías municipales deben atender asuntos para los que no están capacitadas y no cuentan con el equipamiento adecuado, o el de la fijación de los valores catastrales de los predios y cuya aplicación genera conflictos al municipio.

Por su parte, Rubén Islas Ramos, secretario Técnico del Sectec, invitó a los asistentes a observar la profunda asimetría entre las demarcaciones mexiquenses y que actualmente el 80 % de la población se concentra en las ciudades y que no pueden regularse por igual el municipio y la ciudad.

En su intervención, Palmira Tapia Palacios, subcoordinadora de Análisis Institucional, celebró las aportaciones hechas en este foro, que contribuirán a redefinir las instituciones, mientras que Alfonso Valtierra Guzmán, coordinador del Foro de Ayuntamientos, anunció que se preparan convenios con las universidades Nacional Autónoma de México y Autónoma del Estado de México para que sus investigadores y académicos también contribuyan en este ejercicio de reforma constitucional y legal.

Cabe señalar que, de acuerdo con el calendario del Parlamento Abierto Regional, durante octubre y noviembre el Sectec realizará reuniones con autoridades de los 125 municipios para recibir sus propuestas. Para esta reunión fueron convocados representantes de 21 municipios que integran la Región 2 Norte, mientras que el próximo viernes sostendrán una reunión en la Región Valle de México con Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se trata sólo de una cortina de humo: Moya Marín

Además, aseguró, las condiciones económicas en las que el actual ejecutivo local encontró al municipio distan mucho de ser iguales a la crisis financiera que tuvo que enfrentar ella después de la administración de la morenista Patricia Durán.

Impacto al Plato revela a las 10 las soluciones innovadoras que revolucionarán la nutrición infantil en México

La iniciativa de Irrazonables y Fundación CMR avanza a su segunda fase, impulsando soluciones reales para erradicar la malnutrición infantil en el país.

En Tulum, playas públicas para todas y todos

El acceso tradicional está abierto a partir de este miércoles 12 de noviembre, gratuitamente, porque es un derecho, no un privilegio. 

César Cravioto presenta plan integral para el reordenamiento del Centro Histórico con enfoque incluyente

César Cravioto presentó el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico, basado en siete ejes de diálogo, inclusión y acuerdos duraderos instruidos por Clara Brugada, para ordenar el comercio y fortalecer la convivencia ciudadana.