Analiza la Secretaría de Economía aplicar aranceles contra productos chinos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que México prepara aranceles a autos chinos, plásticos y electrónicos.

Tras la inauguración de la Expo Pyme 2025, indicó que esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para enfrentar el creciente déficit comercial entre ambos países y proteger la industria nacional sin afectar el abasto interno.

Ebrard explicó que los aranceles se aplicarían únicamente a aquellos productos que tengan reemplazo dentro del mercado mexicano o regional. Afirmó que si un bien no puede sustituirse con producción local o importaciones de países aliados, no se le impondrá ninguna tarifa, ya que esto afectaría directamente a las empresas nacionales.

“Si no lo puedes reemplazar, no le puedes imponer un arancel. Eso es lo congruente con lo hecho en México. Si sigue subiendo el déficit, cada vez habrá menos empresas mexicanas”, subrayó el funcionario.

La propuesta de aranceles se concentrará en sectores clave como los autos ligeros, plásticos y partes electrónicas. Ebrard remarcó que la industria automotriz es fundamental para México, debido a que el país es uno de los principales productores de autopartes a nivel global. En este sentido, el gobierno pretende aplicar medidas razonables que eviten un impacto negativo en las cadenas de suministro o en el consumidor final.

Además, esta política arancelaria se enmarca en un contexto internacional complejo, marcado por las amenazas comerciales del expresidente Donald Trump y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ante este panorama, México busca fortalecer su posición como socio estratégico en América del Norte.

El secretario de Economía también habló sobre la estrategia de nearshoring, impulsada por Estados Unidos para reducir su dependencia comercial de Asia. Esta tendencia representa una oportunidad para que México y sus socios norteamericanos integren sus cadenas productivas, especialmente en sectores como la electrónica, donde la región importa grandes volúmenes desde Asia.

Ebrard aseguró que si México y Estados Unidos logran alinear sus visiones productivas, se podrían sustituir importaciones por un valor cercano a los 150 mil millones de dólares. “Nosotros exportamos 80 mil vehículos, pero el potencial es mucho mayor si se produce más en esta región”, destacó.

Como parte de los esfuerzos para fortalecer la industria nacional, Ebrard también anunció que se prepara la subasta de Altos Hornos de México. El objetivo es reactivar su capacidad productiva antes de que termine el año, priorizando su venta como unidad completa para facilitar su recuperación.

La Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda trabajan de manera conjunta, respetando los marcos legales correspondientes, para garantizar un proceso transparente y que beneficie a la industria del acero en el país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías