Analiza AMLO iniciar actividades 17 de mayo en municipios sin COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador informó que el lunes se llevará a cabo una reunión de análisis y propuesta para comenzar con la reapertura del país luego de las medidas de distanciamiento social aplicadas por el coronavirus o COVID-19; añadió que se plantea comenzar el 17 de mayo en municipios donde no hay casos de personas con el nuevo virus.

“Estamos pensando que pueda iniciarse el día 17 pero en municipios donde no hay casos y donde también no tienen vecindad con municipios que tengan personas afectadas. Es decir, municipios que en todas sus colindancias no tienen problema, hay una cantidad considerable de municipios”.

Añadió que contempla un semáforo para identificar los lugares sin casos, con pocos y donde sí hay problema de coronavirus para reiniciar las actividades económicas, así como el regreso escalonado de las clases.

“Un calendario ya definido a partir de actividades económicas y del nivel de contagios. Ayer que nos reunimos se habló de una especie de semáforo, una aportación que hizo Marcelo Ebrard, de poner en verde donde no hay problema, amarillo de sí hay contagios, pero pocos y el rojo donde sí hay problemas, y a partir de ahí comenzar a ver las actividades económicas cuales: industria de la construcción, las empresas de exportación, la rama automotriz, el turismo y otras actividades, desde luego esto incluye el regreso a clases que también tiene que ser escalonado, cuidado. Todo debe de ir acompañado de un protocolo de salud”.

López Obrador, negó los dichos del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, sobre que se mandarán a los enfermos por coronavirus o COVID-19 a la entidad cuando la Zona Metropolitana y Valle de México se vean saturadas.

“No, no, son cosas distintas. Se va a atender Puebla porque está creciendo el número de contagios… Un estado y la capital Puebla va a ser reforzada para que se tengan las instalaciones, camas, ventiladores, médicos, especialistas”.

Previamente el gobernador afirmó que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) maquilla las cifras de insumos entregados a la entidad; además que se ocultan los verdaderos porcentajes sobre la ocupación hospitalaria, a fin de que Puebla atienda a enfermos de otros estados.

“Esos datos del Director de Epidemiología no son ciertos, es parte de una estrategia porque nos quieren traer a enfermos del Distrito Federal (Ciudad de México) y del Estado de México, no son ciertos, ¿de acuerdo?”, comentó el mandatario morenista.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León da inicio al vuelo Monterrey – San José, Costa Rica

MONTERREY.— La Secretaría de Turismo de Nuevo León acompañó el...

¿Estás en más de una Afore? Unifica tus cuentas y toma el control de tu retiro: Afore SURA

Este tipo de casos pueden presentarse en cualquier persona que trabaja de manera formal y es importante actuar al respecto. Sin embargo, muchos trabajadores desconocen aún la situación de su ahorro para el retiro.

Daptnhe Cuevas destaca avances históricos en la lucha por los derechos de las mujeres

Daptnhe Cuevas presentó ante el Congreso capitalino los avances de SEMUJERES en prevención de violencia, justicia y sistema de cuidados, destacando las Unidades Siempre Vivas y el fortalecimiento de la Alerta de Género en la Ciudad de México.

Feria Yucatán Xmatkuil 2025 se moderniza; anuncia venta de boletos en línea

Las y los asistentes podrán adquirir sus accesos de forma rápida, segura y sin hacer filas, desde cualquier dispositivo.