Analistas del Banxico prevén caída de 9.97% en el PIB de 2020

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La economía mexicana tendrá una contracción de hasta 9.97 por ciento durante 2020, como resultado de la pandemia de Covid-19 y las presiones financieras globales, según el consenso de analistas económicos del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico).

⇒ El nuevo pronóstico para la caída del Producto Interno Bruto (PIB) significó una mejora desde la caída de 10.02 por ciento anticipada en julio pasado.

Los especialistas consultados estimaron que el tercer y cuarto trimestre del año tendrán desplomes de 11.95 y 7.90 por ciento, respectivamente. Pese a ello, indicaron que la economía mexicana registrará un crecimiento aproximado de 3.01 por ciento para 2021.

Por otra parte, según el análisis de julio del Banxico publicado este martes, los encuestados esperan que la inflación llegue a un nivel de 3.82 por ciento este año, mayor al 3.64 por ciento estimado en el ejercicio de junio. Mientras que para 2021, esta se colocará en 3.6 por ciento, dato mayor al publicado en la encuesta anterior, que fue de 3.56 por ciento.

En cuanto al tipo de cambio, los analistas prevén que cierre el año en 22.61 pesos por dólar, menor a las 22.69 unidades previstas en mayo. Respecto a 2021, estiman que el cierre sea de 22.71 pesos por dólar.

En cuanto a la tasa de interés de referencia, que hasta ahora se ubica en 4.5 por ciento, los analistas esperan que cierre el año en niveles de 4.25 por ciento y que se mantenga en ese nivel durante el 2021.

Te recomendamos: 

Banxico: economía podría caer hasta 12.8% ante crisis por Covid-19

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aumenta SAT límite de deducción de colegiaturas

Si el transporte escolar está incluido en la colegiatura, las facturas deben detallar ambos conceptos por separado para que la deducción sea válida. Otros pagos, como inscripciones, reinscripciones o becas, no son deducibles.

“Impuestos saludables” con diferenciación de riesgos para reducir las enfermedades no transmisibles en México: Red México Sin Tabaco

El incremento de impuestos y precios a productos de consumo masivo debería considerar un esquema de diferenciación de riesgos, de modo que el impacto en la salud pública sea mayor y más eficiente. La política fiscal debe alinearse con la ciencia: gravar lo que más daña y ofrecer incentivos regulatorios para alternativas comprobadas de menor riesgo.

Pide Horacio Duarte unidad por la transformación mexiquense

Durante su comparecencia por el Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez

Mara Lezama da inicio a las pruebas de Taruk, un camión eléctrico 100% mexicano

Esta unidad de Taruk -un vehículo 100% eléctrico y mexicano- hará pruebas operativas del 6 al 11 de octubre en las dos rutas piloto.