Analistas bajan expectativas de crecimiento económico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO,  3 de septiembre.- (AlmomentoMX).- Analistas que participan en la encuesta del Banco de México, redujeron la expectativa de crecimiento para este año, ahora de 0.80 a 0.50  por ciento, mientras las de inflación al cierre de 2019 pasaron de 3.66 a 3.36 por ciento y las del tipo de cambio aumentaron.

Los expertos, entre los que destacan Evercore, Action Economics, Actinver, Consultores Económicos Especializados, JP Morgan, entre otras 34 consultoras, estiman que el gobierno federal podría realizar un recorte adicional al gasto público este año, que serían anunciado este mes.

Los grupos de análisis encuestados consideraron, a nivel general, que los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento se asocian con la gobernanza, entendida como la forma de gobernar y la incertidumbre sobre las condiciones económicas internas.

A nivel particular, los principales factores son, en orden de importancia, la incertidumbre política interna y la situación económica local.

También los problemas de inseguridad, la política de gasto oficial y la plataforma de producción petrolera.

Los analistas también ajustaron para 2020 a la baja las previsiones de crecimiento respecto de la encuesta precedente de 1.47 a 1.39 por ciento.

Según la consulta, en el primer bienio del actual gobierno el crecimiento promedio de la economía sería de 0,95 por ciento anual.

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2019, y para 2020 bajó de 3,60 en la encuesta de julio a 3,54 por ciento en agosto.

Las de inflación subyacente, en la que se excluyen los precios de los energéticos y los productos agropecuarios, para el cierre de 2019 y 2020 permanecieron en niveles cercanos (3,67 por ciento) a los del mes anterior, cuando se ubicó en 3,66 por ciento.

Las expectativas sobre el nivel de tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2019 aumentaron de 19,69 pesos en julio a 19,91 en agosto y para 2020 se incrementaron en relación con el mes previo de 20,08 a 20,38.

La totalidad de los analistas respondieron “NO” a la pregunta de si la economía está hoy mejor que hace un año, y 68 por ciento consideraron que la actual es una mala coyuntura para realizar inversiones.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Doña Carlota‘ se queda en prisión; le niegan la libertad condicional

Se aseguró que la salud de Doña Carlota se habría deteriorado durante su estancia en el Centro Penitenciario de Chalco.

Localizan con vida a expresidente municipal de Zinapécuaro, Michoacán

Según su ficha de desaparición, el exalcalde de Zinapécuaro fue visto por última vez el 2 de noviembre, en la localidad de Tierra Colorada.

Asesinan a Lázaro Francisco Luria, exalcalde de Chinameca, Veracruz

Tras cumplir sus funciones como alcalde, Lázaro Francisco Luria dejó la vida política para dedicarse a negocios personales.

Anuncian nuevo distribuidor vial en Oaxaca

Se trata del Distribuidor Vial Monumento a Juárez en Viguera, el cual modernizará uno de los principales accesos de la capital oaxaqueña.