Análisis de la economía mexicana según Ruben de Luna

Fecha:

/COMUNICAE/

Luego de dos años de pandemia y en un contexto de crisis a nivel internacional, la economía mexicana ha vivido un crecimiento del 0,9% real trimestral en el primer trimestre del año 2022 y un 1,6% anual. Ello, según la Estimación Oportuna del PIB (INEGI). Además, se puede destacar que un total de ocho estados del país han mostrado un crecimiento anual superior al 4,5%. A continuación, Ruben de Luna nos da su análisis de la economía mexicana y de cómo se desarrolla esta situación

Los principales datos de la economía mexicana a tener en cuenta según Ruben de Luna Rodríguez
El día 25 de mayo, el INEGI publicará los nuevos datos observados del PIB. En caso de confirmarse los datos vinculados al 1T2022, se podrá decir, explica Ruben de Luna, que la economía mexicana ha logrado salir del estancamiento que se había dado en particular a lo largo de los últimos dos trimestres de 2021. En este sentido, se estima que, teniendo en cuenta la variación anual de las cifras oportunas, la economía se encuentra, hoy, en un tamaño similar al que tenía a lo largo del cuarto trimestre del año 2016.

Uno de los datos más importantes a tener en cuenta en relación con ello es que, al primer trimestre, las actividades terciarias han tenido un crecimiento del 1,1% frente al trimestre anterior, como así también del 0,6% frente al primer trimestre del año 2021 comparado. Esto permite indicar una recuperación – aunque ligera – de las actividades más importantes para la economía mexicana.

Los estados mexicanos quemayor crecimiento económico han tenido si se compara con el 4T2020, son Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur. En el caso de Quintana Roo, el número de incremento anual llega al 16,7%, en Tabasco al 12,8% y en Baja California Sur a 7,7%. Por el contrario, los que peor desempeño han tenido en términos anuales son Aguascalientes, Ciudad de México y Campeche, con contracciones en todos los casos de entre el 4% y el 6,8%.

El contexto internacional y el impacto en la economía
Según explica Ruben de Luna Rodríguez, el contexto internacional, desde comienzos de 2022, ha dado lugar a una situación menos favorable para el crecimiento económico. Los puntos más importante de esto son:

 – La política de cero Covid-19 en China
Esta política en el país donde la pandemia del coronavirus comenzó llevó al cierre de aeropuertos y de ciudades enteras. Se espera que esto ocasione nuevos cuellos de botella en las cadenas suministros, llevando a una mayor escasez de bienes intermedios, como así también al alza de los precios en estos en consecuencia.

– La invasión de Rusia a Ucrania
El conflicto bélico consecuencia de la invasión rusa a Ucrania tiene una gran importancia en la región para los energéticos, pero también para otros productos como los granos y los fertilizantes. Todo el escenario lleva a un aumento considerable en los precios de la energía en todo el mundo, pero también de otros productos, afectando su producción. Esta situación ha ocasionado que las proyecciones de crecimiento a nivel mundial bajen considerablemente.

– La política monetaria
Finalmente, la mayor parte de los bancos centrales en el mundo han incrementado sus tasas de interés para lograr combatir los altos niveles de inflación que están viviendo. Una mayor tasa de interés lleva a mayores costos de financiamiento, afectando a la inversión y al consumo.

¿Cuáles son las perspectivas para la economía mexicana? Lo explica Ruben de Luna
A raíz de los factores mencionados con anterioridad, se puede decir, explica Ruben de Luna, que México necesita de un plan de desarrollo económico de mediano y largo plazo que se base particularmente en la inversión y en la generación de empleos de calidad. Ello, a fin de poder dar lugar a un mayor crecimiento a pesar del contexto internacional.

En este sentido, sostiene Ruben de Luna Rodríguez que las expectativas de crecimiento económico para México se han visto deterioradas como consecuencia de la situación internacional particularmente. Sin embargo, el país presenta buenas condiciones para crecer.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr,...

La primera colaboración entre ambos fue La condena (1988), drama romántico en asfixiante blanco y negro cuyo guion firman al unísono y que supuso un dique para abrir camino a las férreas características formales de las futuras películas del director, que acabarían encumbrándolo como uno de los autores imprescindibles de finales del siglo XX.

CDMX abrirá un Centro Integral de Búsqueda para familias de personas desaparecidas

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la inauguración del Centro Integral de Atención a la Búsqueda de Personas Desaparecidas, que concentrará a la Comisión de Búsqueda, Fiscalía y SSC para brindar atención coordinada a las familias.

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

En una sala caótica a rebosar de invitados y donde el espacio era escaso, Jacob Elordi, Oscar Isaac, Mia Goth, Colin Farrell, Rian Johnson, Joel Edgerton, Felicity Jones y Kerry Condon se las arreglaban con gracia para conocer a los invitados mientras las bandejas de canapés se movían entre los asistentes con precisión experta.

Cómo hacer tu propia composta sin fallar en el intento

Reincorporar tus residuos orgánicos a la tierra en lugar...