ANÁLISIS A FONDO: Turismo, nada escrito

Fecha:

Francisco Gómez Maza

Sector Turismo, en la lona, en el primer trimestre

Denuncia Guatemala trato inhumano a migrantes

Como la inmensa mayoría de los sectores productivos, el del Turismo, pese al optimismo de algunos, está enfrentando serios problemas y tiene que remontar graves obstáculos, principalmente los retobos del virus que ocasiona los serios problemas, muchos fatales, de la covid-19, para recuperar los niveles pre pandémicos, cuando las más bellas playas mexicanas eran abarrotadas por visitantes extranjeros, que desparramaban los dólares con tal de pasar las mejores vacaciones de su vida, por ejemplo, en las bellas playas de El Caribe.
El Grupo Empresarial Estrategia, a principios de este agosto, informaba que en junio había observado buenos resultados en la llegada de visitantes internacionales por vía aérea, lo cual se debió fundamentalmente al dinamismo mostrado por el mercado de los Estados Unidos.
Estimaban los analistas de Gemes que la llegada de visitantes procedentes de EU fue la más alta registrada para un mes de junio, lo que indicaba que México continuaba aprovechando su condición de ser un destino cercano y abierto, sin restricciones para los turistas del país vecino.
Sin embargo, los analistas de Gemes no dejaban de advertir que, a pesar de estos buenos resultados, el futuro se mantenía con incertidumbre, debido a la fuerza del rebrote de contagios causados por la muy agresiva variante Delta del COVID-19, que ha provocado ya una disminución en el interés por viajar.
Efectivamente, el INEGI, por su parte, mostró relativo optimismo porque, también en junio, ingresaron al país cuatro millones 886 mil 357 visitantes, de los cuales 3,121,312 fueron turistas internacionales, que dejaron una derrama de mil 977 millones 900 mil dólares, cuando en junio del año pasado (2020), el ingreso de divisas fue de 237.9.
Claro que las cifras dadas a principios de agosto, correspondientes a junio, fueron preliminares. Se hablaba de una recuperación que, aunque pudiera no ser ficticia, estaba atada a las verdaderas cifras del comportamiento del sector en el primero y segundo trimestre. Ahora sabemos que las del primero fueron desastrosas.
Este jueves 12 de agosto, al amanecer ya estaba en la bandeja de entrada de mi correo el reporte definitivo del INEGI correspondiente al primer trimestre del año, que revela números en nada alentadores, pues llevan signo negativo, y que podrían llegar a ser aún más negativos debido a los rebrotes del coronavirus, que se presenta con cara más amenazadora y mortal. Algunos han dicho que el pico de la pandemia se verá a finales de este agosto por lo que será difícil remontar las fatales dificultades.
De acuerdo con las estimaciones econométricas del INEGI, en el primer trimestre del año, el Indicador Trimestral del PIB Turístico y el del Consumo Turístico Interior registraron una disminución de 1.8% en términos reales, en lo individual, frente al trimestre inmediato anterior con cifras “desestacionalizadas”.
En su comparación anual, el Indicador Trimestral del PIB Turístico reportó una caída de 23.3% y el del Consumo Turístico Interior una de 23.1% respecto a igual trimestre de 2020. Así que es mejor no hacerle de cartomanciano, que hay cartas marcadas.
A DESFONDO: La práctica de Estados Unidos de expulsar a migrantes centroamericanos al interior de México para, de ahí, ser deportados a sus países de origen causó inquietud en diversas agencias de la ONU en torno al trato que reciben los migrantes vulnerables que requieren protección humanitaria, de acuerdo con un despacho dado a conocer en el portal de la Prensa Asociada. Los detalles de la inusual medida bilateral también comenzaron a salir a la luz poco a poco: Un funcionario guatemalteco señaló que México está enviando en autobús a guatemaltecos, hondureños y salvadoreños hacia remotos cruces fronterizos con Guatemala, después de que arriban en vuelos del gobierno estadounidense. Autobuses del Instituto Nacional de Migración de México están trasladando a esos migrantes hacia los cruces fronterizos de El Carmen y El Ceibo. Este último es particularmente remoto y cuenta con un pequeño albergue, pero no mucho más.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

En Chilpancingo solo 200 trabajadoras del hogar han sido afiliadas al IMSS. Llama IMSS personas empleadoras a cumplir con sus obligaciones

Distinguen al Hotel Mesón del Marqués como parte de los ‘Tesoros de México’

Ubicado justo frente a la plaza principal de Valladolid, el Hotel Mesón del Marqués ocupa una antigua casona del siglo XVII.

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en 14 ciudades del país. Texto que convoca a que nuestras hijas sean recordadas con dignidad y camina a convertirse en un clásico del periodismo feminista

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

Ajuste impactará a turistas y visitantes nacionales