ANÁLISIS A FONDO: Sin miedo, a votar por quien quieras

Fecha:

Francisco Gómez Maza

 

  • Los miedosos son los corruptos
  • Como decía aquél: Los Malosos

 

 

Se acabó la campaña. Ahora a esperar la apertura de las mesas de votación, el domingo 1 de julio. A votar todos y por quien hayan decidido, sin miedo a nadie, sin miedo a un tinaco, a una bolsa de mandado, a una despensa, a unas láminas para el techo de la choza, a lo que sea. Sin miedo a las tarjetas que dan el PRI y el PAN para que la gente vote por ellos. Sin miedo a que AMLO es comunista. A votar por el PRI, o por el PAN, o por el BRONCO, o por López Obrador, pero con la convicción de que son los mejores. No porque vendí mi voto. A votar, inclusive, sin miedo al miedo.

Basta ya de campañas negras, sucias, pestilentes. Los únicos que meten miedo a los votantes, a los ignorantes de las clases medias y a los pobres muertos de hambre, son aquellos de la clase política que no quieren perder el poder porque les significa negocio, enriquecimiento, buena posición económica, oportunidad de robar el Erario, amparados en la impunidad, pero esto debe acabar. Debe terminarse con la simulación y el cinismo. Y la oportunidad, la única que los mexicanos tienen a la mano, es ir sin miedo a la casilla correspondiente y votar, con la conciencia de que el voto es libre y secreto y que nadie pude coaccionarlo a favor de uno u otro candidato.

Pero resulta que los que tienen miedo son los que atemorizan al pueblo con el petate del muerto del comunismo. Caramba. Andrés Manuel tiene de comunista lo que yo de extraterrestre. El mismísimo Banco de México acaba de advertir, léanlo bien, que la (y entrecomillo) “Posible victoria de AMLO (“el candidato izquierdista”) no debería sacudir a mercados ni al peso”. Lo advirtió el mismísimo Jaime Cortina, director general de Operaciones y Sistemas de pagos de Banxico, quien aseguró que la necesidad de “ajustes bruscos” en los mercados, tras conocerse el resultado de la elección, dependerá del mensaje del candidato respecto a su política macroeconómica. Además, agregó, “los participantes han incorporado ese escenario”, dijo un directivo de alto rango del Banxico.

Este domingo 1 de julio, los mexicanos elegirán al sucesor del presidente Enrique Peña Nieto, en una contienda donde el líder opositor Andrés Manuel López Obrador ha encabezado sostenidamente las intenciones de voto, apoyado principalmente en mensajes contra la corrupción, la inseguridad y la mala gestión económica del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Si uno ve lo que los distintos voceros y asesores (de AMLO) han venido mencionando, pues parecería que no debería ser ninguna sorpresa. Si ese mensaje se ratifica, (…) si bien a lo mejor podríamos ver algo de volatilidad, algo de movimientos, deberían de ser bastante moderados”, agregó Cortina.

Un asesor de alto rango de la campaña de López Obrador dijo el lunes que, de ser elegido presidente, su gobierno buscaría fortalecer el peso aumentando la confianza de los inversores.

Así que el único miedo es de quienes tienen Amlofobia. Que tienen el hígado destrozado porque creen que, si gana el tabasqueño, ellos tendrán que emigrar del país, o tendrán que afrontar la cárcel por ladrones. No se asusten, amigos lectores. Siempre ha ocurrido la misma historia. Los que detentan el capital viven con el miedo de que el populacho se los arrebate. Quienes lucran y hacen negocios sucios con la política son los que mueren de pánico y hay razones: Casa Blanca, Malinalco, Estafa Maestra, gobernadores ladrones encarcelados, conflictos de interés, moches, proveedores sobornadores, HIGA, OHL, Odebrecht y una cauda de políticos corruptos e impunes, sin mencionar todos los demás infortunios por la inseguridad, secuestros, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y un largo etcétera.

Vayan, amigos, voten por quien quieran, pero no vendan su voto. Es indigno, aunque a los indignos les importa un bledo la dignidad.

analisisafondo@gmail.com

www.analisisafondo.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez