ANÁLISIS A FONDO: Le renuncia al Señor X el Consejo Electoral Ciudadano

Fecha:

Francisco GÓMEZ MAZA

· Ni idea tienen de lo que es un Frente Opositor, ideado por la izquierda

· Los partidos de derecha coaligados no saben lo que son compromisos

 

Los opositores del PRIAN siguen sin dar una buena. Sólo están demostrándole a su propio electorado que no sirven para nada. Ni Marko Cortes, ni Alejandro Moreno y menos Jesús Grijalva tienen idea de lo que es organizar la participación de una coalición a unas elecciones, en este caso, de sucesión presidencial. Este lunes anunciaron la formación de un Frente Amplio Opositor, una idea de la izquierda latinoamericana, para coaligar distintas corrientes políticas, pero hoy martes el Consejo Electoral Ciudadano, les renunció en grupo.

Imaginen. Si su patrón, si su financista, Claudio X. González no tiene ni idea de lo que es una Coalición como un Frente Amplo Opositor, menos los dirigentes de los tres partidos coaligados, que se han unido mañosamente con sus aliados de la derecha para supuestamente obtener fuerza político electoral ante una inmensa mayoría que votará por el candidato que seleccione Morena.

Pero el objetivo se ha quedado en el limbo. Los partidos de la derecha – PAN, PRI, PRD- irán a la jornada electoral a recoger  exclusivamente los votos de sus agremiados y no superarán a Morena, partido-movimiento que se adueñará de la lucha política de los mexicanos. La derecha quedará en el archivo de la  historia de otro sexenio encabezado por un miembro de Morena y de la Cuarta Transformación de la Vida Política Nacional. La inmensa mayoría de los ciudadanos rechaza más neoliberalismo, más capitalismo salvaje y lo que este sistema político económico trae consigo: más corrupción. Y vaya que son corruptos los emisarios del pasado porfirista.

Pues el Consejo Electoral Ciudadano, que por alguna razón creyó que la organización del magnate X. González les permitiría vigilar el funcionamiento del método de la oposición para elegir candidatos.

Los integrantes del consejo publicaron un breve documento en el que mencionan que fueron invitados por los “liderazgos” del frente amplio para organizar una consulta nacional con el fin de conocer las preferencias ciudadanas respecto a quien será el o la candidata conservadora del año entrante, sin embargo, las reglas fueron modificadas.

“En su momento aceptamos participar, a título personal y de forma honoraria, bajo la convicción de privilegiar la pluralidad de visiones, el diálogo y, en todo momento, actuar de forma autónoma e independiente. El esquema bajo el cual se llevará el proceso de consulta ha cambiado respecto de lo originalmente planteado, por lo que el grupo original tomó la decisión de disolverse”.

Sergio Aguayo y Guillermo Sheridan, analizarán de manera personal continuar apoyando a la alianza en lo individual  o retirarse de la misma. Quienes integraban el consejo son: Leonardo Valdés Zurita, Mariclaire Acosta Urquidi, Sergio Aguayo Quezada, María del Carmen Alanís Figueroa, Marco Antonio Baños Martínez, Teresa González Luna, Rosa María Mirón Lince, Rodrigo Morales Manzanares, María Elena Morera Mitre. Arturo Sánchez Gutiérrez y Guillermo Sheridan Prieto.

Sergio Aguayo, renunció recientemente al Comité Electoral Ciudadano, ya que, afirmó, el proceso estará controlado por los partidos políticos. Y en última, o en primera instancia por el amo y señor de la derecha, el Señor X.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026