fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, febrero 3, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

ANÁLISIS A FONDO: La reconciliación como Utopía

Por Redacción FM
30 noviembre, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
ANÁLISIS A FONDO: La reconciliación como Utopía
0
Compartido
5
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

· Distopía de la distribución de la riqueza

· O como cuando el puerco tuerce la cola

 

Plantea el senador Ricardo Monreal -más cerca de la derecha mientras más se aleja del presidente López Obrador, su compañero en la lucha social y política, su socio en la conformación del Movimiento de Regeneración Nacional, y su amigo- que sin reconciliación no hay nación.

El político, hasta ahora morenista como líder de la fracción obradorista en el Senado, ofrece el ejemplo del abrazo de Acatempan entre Vicente Guerrero, de los ejércitos insurgentes, y Agustín de Iturbide, defensor de los realistas, los súbditos del reinado de España. El abrazo que selló la independencia de México del poder del rey. Un abrazo de reconciliación entre insurgentes y realistas. Sólo que el senador no dice que a los realistas no les quedaba ningún margen para seguir defendiendo al rey.

Pero al paso del tiempo, tal apretón de espaldas no significó nada. Las aguas del encono volvieron a su cauce y la polarización retomó el papel que siempre había jugado para dividir, no en dos, sino en muchas facciones, a los mexicanos. Y ese espíritu de confrontación continúa y se ha exacerbado, hasta los mexicanos de la actualidad.

Los mexicanos somos como un montón de cangrejos y otros animalejos metidos en un balde de agua. Los animalitos que quieren salir del recipiente son jalados de las patitas por otros más fuertes, lo que no les permite alcanzar la salvación. Lo que impera en esta nación es el egoísmo, de quienes lo tienen todo, y el egoísmo de quienes no tienen nada y quieren tener lo que  tienen los ricos. Y ese espíritu negativo puede verse entre los sectores profesionales, entre los abogados, entre los médicos, entre los periodistas.

Estamos ahora en el renacimiento del encono, del odio, del racismo, del exclusivismo, de una confrontación de clases y la más horrenda desigualdad económica y social,  tanto que hablar de la reconciliación social está en la cola de un venado, como dice el vulgo en algunas regiones del sureste.

Basta escuchar a la familia morenista, que diariamente juega a las vencidas con los sectores de oposición, a quienes por principio tacha de corruptos, y escuchar a los opositores que odian con todo su corazón, al presidente López Obrador.

El odio político es patente, nadie lo puede ocultar, nadie lo quiere ocultar, y nadie quiere renunciar a él. Se palpa cuando los panistas utilizan los atriles de las conferencias de prensa para destilar rabia, veneno, contra AMLO. Se palpa en el atril de las conferencias matutinas del presidente, cuando éste se refiere a sus adversarios que no son sus enemigos, como él aclara…

Estamos todavía en una etapa de confrontación, de enfrentamiento, de todos contra todos, de pleitos de lavaderos, porque las heridas, infligidas por los unos sobre los otros, aún están muy sangrantes.

El PAN, el PRI y el PRD no le perdonan ni le perdonarán su desgracia electoral al Morena y al “señor López”. Y tratarán de socavarlo cuantas veces puedan, en cuanta oportunidad se les presente.

Pero… Sin reconciliación no hay nación. Advierte Monreal Ávila.

Recuerda el senador, en su colaboración de opinador en el diario Milenio, que el tema de la reconciliación fue planteado también en la guerra de Reforma y en el México posrevolucionario, en sendos planes que las partes en conflicto proponían para lograr la pacificación y la reunificación de los grupos en pugna.

Sin embargo, el senador mismo reconoce que el punto es discernir qué se entiende por reconciliación y qué alcances tiene este planteamiento.

Pero sea la concepción que se tenga del concepto reconciliación, lo cierto es que ni la izquierda, ni la derecha, quieren la reconciliación, por el momento, no hemos llegado al punto muerto en el que los insurgentes tenían ya avasallados a los realistas y en aquella reconciliación se impusieron los intereses del bando triunfador. Tal reconciliación sólo significó que los realistas aceptaban la independencia de México, pero el rey ni sus fuerzas volverían por sus fueros a imponerse sobre el México independiente.

Por el momento, los morenistas tienen el mandato de imponerse en las urnas, con la figura del presidente López Obrador como bandera. Y los opositores juran y perjuran que no los dejarán pasar. Dice Monreal que, hasta ahora, la reconciliación fue planteada en su dimensión política: la unidad de proyectos y acuerdos entre los grupos y dirigentes que impulsaron las transformaciones.

Sin embargo, agrega el senador, esta reconciliación política es sólo una parte de la solución. La verdadera reconciliación de la nación implica solucionar los grandes problemas económicos, sociales, educativos, culturales y de justicia, que ponen en riesgo la convivencia pacífica y armoniosa del país.

Pero ni la izquierda ni la derecha, en momentos de transformación, están dispuestas a ceder parte de su terreno. Consumar la IV Transformación de la Vida Pública Nacional es, para los seguidores de López Obrador, conservar el poder real y domeñar a los partidos de la oposición, que fueron parte de la gran corrupción, que se enseñoreó en México en la era del PRI y los dos sexenios del PAN.

Dice Monreal que la reconciliación política implica la realización de elecciones libres, limpias y confiables, para dirimir en las urnas las controversias de los diversos grupos, partidos y movimientos que se disputan el poder público. Esto se logró alcanzar hace apenas unas décadas, ya que el fraude electoral fue la causa principal de asonadas, revueltas y levantamientos armados en el siglo XIX y parte del XX.

A las autoridades jurisdiccionales, al INE y al TEPJF, no les quedó más que reconocer el apabullante triunfo electoral de López Obrador en las urnas, en el 2018, luego de graves fraudes en contra de los partidos de izquierda, orquestados, primero por el mismo gobierno, dueño de aquella Comisión Federal Electoral, en contra de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y, luego, creado el IFE, en contra del propio López Obrador.

Monreal Ávila lo complica más: No es suficiente la limpieza en el conteo de los votos. La reconciliación social pasa por acabar con la desigualdad en todas sus facetas: la pobreza y el atraso siguen tan vigentes como lo fueron en las tres transformaciones anteriores.

La desigualdad entre regiones, entre clases sociales, entre géneros humanos, entre grupos culturales, entre profesiones, en las comunidades y en las familias mismas, sigue atravesando y caracterizando al cuerpo social mexicano.

Es la fuente de conductas colectivas que ya se creían superadas y que ahora renacen con fuerza, como el racismo, el clasismo, el sexismo, el etarismo —o edadismo— y todas las formas de discriminación del México actual. La reconciliación social es la más urgente de las transformaciones pendientes.

Como ven, hasta ahora la reconciliación sólo será un lema de campaña político electoral. Nadie, ni las izquierdas, ni las derechas, convertidas en partidos, están dispuestas a ceder un milímetro en sus posiciones.

Y aún  falta más. Monreal lo afirma: “Y en la bace de todas las reconciliaciones por impulsar está la de naturaleza económica”…

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Análisis a FondoFrancisco Gómez MazaReconciliaciónutopía
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

LOS CAPITALES: México, otra caída en materia de comercio exterior

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

edgar-gonzalez-200x300

LOS CAPITALES: La compra y distribución de medicamentos, se complica

4 años hace
Trabajadores de Canal Once denuncian despidos masivos

Trabajadores de Canal Once denuncian despidos masivos

4 años hace

Lo más reciente

  • Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enero 2023: 2 mil 477 homicidios; 90 más que en enero de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Puerto Vallarta espera más de mil 500 citas de negocios en Gala Riviera Nayarit-Puerto Vallarta 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Chiapas: territorio en disputa por los cárteles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0

Nacional

Inauguran AIFA y Viva Aerobus nuevas rutas con destino a La Habana y Tijuana
Al Momento

Aerolíneas de vuelos de carga reclaman que AIFA no está listo

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Al principio las autoridades federales habían planteado dar sólo 90 días para que los vuelos de carga se mudaran fuera...

Leer más
AMLO no descarta autorizar cabotaje aéreo
Al Momento

AMLO no descarta autorizar cabotaje aéreo

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Dice que atenderá problema de precios altos de boletos de avión

Leer más
Nunca me confronté con el Presidente, aclara Ricardo Monreal
Al Momento

Reconoce AMLO diferencias con Monreal

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

En ese sentido, el mandatario federal comentó que dicho pronunciamiento lo sintió "como una réplica, una respuesta".

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In