ANÁLISIS A FONDO: El futuro nos hace pedazos

Fecha:

Francisco Gómez Maza

México está entrando en la peor recesión económica

La verdad es que la culpa no es sólo del coronavirus

Si las grandes economías – Alemania y Estados Unidos – se han colapsado en tan sólo unas semanas, que no les ocurrirá a economías tan débiles como la mexicana, a pesar del marcado optimismo del presidente López Obrador.

La pandemia desatada por el coronavirus fue el pretexto para que la economía mundial se declarara casi en bancarrota.

Las grandes potencias prácticamente desaparecieron.

Alemania, hace un trimestre la gran potencia de la Unión Europea, se precipitó, en un abrir y cerrar de ojos, a una recesión severa (-4.0%) y el Bundesbank, o sea el banco central, ha descartado una recuperación rápida.

Los economistas del Bundesbank descartan que la tendencia bajista de la economía se intensifique en sí misma, porque los sistemas de seguridad social, los estímulos monetarios del BCE y las medidas de apoyo fiscal del Gobierno alemán “se oponen a ese escenario”.

Se han disparado, desde mediados de marzo, las solicitudes de prestaciones por desempleo, que en Alemania se conocen como trabajo a jornada reducida (Kurzarbeit) y que, ahora, serán más elevadas que en la crisis de 2009.

Otro tanto está ocurriendo en la economía más poderosa del mundo. Estados Unidos.

El Imperio está ya en recesión y seguirá así durante la primera mitad del año, según una encuesta a 45 economistas.

El crecimiento de Estados Unidos probablemente cayó a una tasa de 2.4% en el primer trimestre y disminuirá un asombroso 26.5% en el segundo trimestre, de acuerdo con encuestas oficiales.

Se espera que la tasa de desempleo aumente al 12% a mediados de año, mientras que Estados Unidos puede perder 4.58 millones de empleos en el segundo trimestre. Esa pérdida de empleo arrastrará el consumo, un importante motor de la economía de Estados Unidos. El gasto del consumidor representa aproximadamente el 70% del crecimiento económico.

La Reserva Federal anunció US$ 2.3 billones adicionales en préstamos para pequeñas empresas y consumidores. Esta medida se suma a muchos otros programas de préstamos en el banco central y reduce las tasas de interés a cero en un esfuerzo por apuntalar la economía de Estados Unidos.

Y si para los grandes la crisis está que arde, que pasará para economías emergentes como la mexicana, cuando tenemos noticias de que el petróleo en Estados Unidos se hunde de 38.5 a 11.23 dólares, el precio más bajo en 21 años, a pesar de los acuerdos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Y el tambo de crudo mexicano podría llegar a cotizarse en menos de 10 dólares en esta semana, del 20 al 24 de abril.

El barril extraído de Estados Unidos, conocido como WTI, y referencia principal para la mezcla mexicana, se comercializaba este lunes 20 de abril en 11.23 dólares, el precio más bajo desde 1999.

Así, el mercado del petróleo está al borde del colapso, reflejando la realidad de la economía, mientras las bolsas descuentan todo lo contrario, la hipótesis más optimista”, de acuerdo con José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.

La mezcla mexicana de petróleo cerró el viernes 17 de abril en 14.35 dólares, pero esta semana va a cotizarse en menos de 10 unidades, si continúan las cotizaciones internacionales actuales. Se esperaba que Pemex reportara el dato después de las 16:00 horas de este lunes.

Como van las cosas, los alivios anunciados por el gobierno mexicano para la población de escasos recursos y los préstamos a la palabra y a casi tasa 0, podrían representar un alivio transitorio, pero de ninguna manera pararán la más descarnada recesión que comenzó a vivir ya la economía mexicana.

Y culpe usted al coronavirus. La verdad es que la economía nacional ya venía en picada desde antes de que se declarara la aparición del virus en la ciudad de Wuham.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.