fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
lunes, julio 4, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

ANÁLISIS A FONDO: Economía débil; ausencia de crédito

Por Redacción FM
3 marzo, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión, Sin categoría
0
ANÁLISIS A FONDO: Economía débil; ausencia de crédito
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

La recuperación es aún muy heterogénea

Alta inflación y tasas de interés elevadas

Es sabido que la economía mexicana se contrajo ligeramente en el cuarto trimestre de 2021. Y entre los expertos del Banco de México hay la convicción de que esta contracción obedeció principalmente a la caída de la producción de los servicios.
Ahora, la actividad productiva se recupera, pero esta recuperación sigue siendo heterogénea entre sectores.
La debilidad económica se manifiesta en el alto porcentaje de sectores que aún no han recuperado el nivel al que llegaron antes del advenimiento del coronavirus.
Un factor determinante en la marcha y la recuperación de la actividad económica es el crédito, impulsado o paralizado por los niveles de inflación y por el costo del dinero.
Las tasas de interés, abaratadas o encarecidas por la cotización de la tasa de interés primaria, llamada en México TII (Tasa de Interés Interbancaria), contribuye al comportamiento de la oferta y la demanda de crédito.
Como consecuencia de la inflación y la carestía de las tasas de interés, se ha debilitado el crédito a las empresas, fenómeno que obedece a factores estructurales de demanda, que reflejan el deterioro en el clima de inversión.
Con todo, el financiamiento al sector privado no financiero siguió moderando su contracción en los meses anteriores. Las fuentes externas, sin embargo, registraron en 2021 un saldo negativo por primera vez en 12 años, mientras que las internas repuntaron debido a los aumentos en la tasa de referencia. (El crédito destinado a la vivienda muestra una tendencia positiva.)
Las variaciones mensuales del crédito al sector privado finalmente comenzaron a ser positivas, a finales del año pasado.
No obstante, esta mejoría no es suficiente y está en riesgo ante el incremento en las tasas de interés, lo que repercutiría en la demanda de crédito.
El flujo anual de financiamiento interno al sector privado, en el cuarto trimestre de 2021, representó 1.1% del PIB, en contraste con el 3.2% registrado en 2017, previo al apretamiento de las condiciones monetarias en México.
En contrapartida, en el entorno macrofinanciero, ante la apreciación del tipo de cambio y el incremento de las tasas de interés, principalmente las de corto plazo, los mercados financieros nacionales mostraron un comportamiento favorable, en línea con lo observado en América Latina.
A su vez, el comportamiento de las tasas de interés condujo a un aplanamiento de la curva de rendimientos. El mercado accionario registró aumentos. Las primas por riesgo de incumplimiento se elevaron ligeramente.
En conclusión, de acuerdo con las autoridades del banco central, la economía está bien posicionada para enfrentar un ciclo monetario restrictivo global.
Los bajos niveles del déficit en cuenta corriente y de la tenencia de deuda gubernamental de inversionistas no residentes reducen la vulnerabilidad de la moneda nacional, el peso. Contribuyen también el balance fiscal y el tamaño de las reservas internacionales.
Con todo, es necesario mantener una postura macroeconómica sólida, procurando una inflación baja y estable y la fortaleza del sistema financiero, dado el elevado grado de integración comercial y financiera con el resto del mundo, y la exposición a choques externos.
Y esta política es indispensable ante la perspectiva de un mayor apretamiento monetario global.
En el banco central existe la preocupación de que el balance de riesgos para la inflación, en el horizonte de pronóstico, se mantenga al alza.
Mientras tanto, las autoridades continúan ajustando las tasas de interés al alza. Dicen que combaten la inflación, pero desalientan a los pequeños y medianos empresarios a tomar los riesgos del crédito.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Análisis a FondocréditoeconomíaFrancisco Gómez Maza
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

LOS CAPITALES: Cifra récord de dividendos pagaron las empresas mexicanas en 2021



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/07/senadato.mp4

Lo más recomendado

Vinculan a proceso a ‘El Vic’, operador financiero de “El Chapo”

Vinculan a proceso a ‘El Vic’, operador financiero de “El Chapo”

5 años hace
Muere la actriz porno Yurizan Beltrán

Muere la actriz porno Yurizan Beltrán

5 años hace

Lo más reciente

  • BEneficios del semen

    10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ivonne Ortega, Rolando Zapata y Mauricio Vila involucrados en despojo de tierras a ejidatarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Por Tormenta Tropical ‘Bonnie’, el Gobierno de México llama a extremar precauciones
Al Momento

Por Tormenta Tropical ‘Bonnie’, el Gobierno de México llama a extremar precauciones

Por Carlos Valle
3 julio, 2022
0

La circulación de la tormenta tropical Bonnie en interacción con un canal de baja presión en el suroeste del Golfo...

Leer más
Marcelo Ebrard
Al Momento

Marcelo Ebrard es invitado a Corea e Indonesia

Por Carlos Valle
3 julio, 2022
0

Marcelo Ebrard Casaubon, partió hoy a una gira de trabajo a la República de Corea (Corea del Sur) e Indonesia,...

Leer más
En Septiembre, un nuevo código Civil
Al Momento

En Septiembre, un nuevo código Civil

Por Carlos Valle
3 julio, 2022
0

Para el senador Monreal, la aplicación de la justicia se logrará mediante el fortalecimiento de las instituciones, la homologación de...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In