ANÁLISIS A FONDO: Dra. Alicia Bárcena Ibarra

Fecha:

Francisco Gómez Maza

· Nominada para el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto, 2022”

 

· Los grupos de senadores de oposición rechazaron el dictamen

Para gloria de las mujeres – quizá no para los feminismos, que abundan de acuerdo con los colores ideológicos, políticos, politiqueros, y los intereses partidistas, personales y de grupo de muchas y muchos “feministas”-, destaca el nombre de la Doctora Alicia Bárcena Ibarra, mexicana que brilla en el mundo de la investigación y divulgación de las realidades económicas de América Latina y El Caribe.

Bárcena Ibarra es candidata al Reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto, 2022”.

(La Comisión senatorial para la Igualdad de Género recibió 26 candidaturas, de las cuales, 19 cumplieron con los requisitos de la Convocatoria. Y avaló la terna integrada por Alicia Bárcena Ibarra, Yolanda Elías Calles Cantú y María Elena Álvarez Bernal, quienes reunieron los requisitos de la convocatoria y el mayor número de postulaciones.)

Bárcena Ibarra lleva casi tres lustros al frente de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), asentada en Santiago, la capital de la República de Chile y, desde esa posición ha realizado un encomiable trabajo de investigación y divulgación, así como de apoyo científico a los estados del subcontinente para apoyar las políticas económicas de los gobiernos.

Muy reconocido el trabajo de la doctora mexicana por los gobiernos progresistas, que han gobernado, como fruto de procesos democráticos, muchos países latinoamericanos y caribeños,

Desde su oficina en la capital chilena fluye el espíritu del keynesianismo del análisis que desarrolla Bárcena Ibarra para apoyar las políticas económicas latinoamericanas.

El método de John Maynard Keynes, plasmado en su obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero, publicada en 1936 como respuesta hipotética a la Gran Depresión de 1929, se aplica en el análisis de la realidad económica latinoamericana y caribeña, que a veces se desvía cuando se imponen en los países gobiernos de derecha económica, encadenados al neoliberalismo del capitalismo salvaje de Chicago, de Manchester y de los Gemelos del Consenso de Washington, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Respetabilísimo el desempeño de la maestra Bárcena Ibarra. Ha puesto en alto el trabajo realizado, en el terreno de la investigación científica, académica y realista que se desarrolló en los cubículos de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuando ésta máxima Alma Mater era conducida por académicos progresistas, comprometidos con la realidad a la que iban a integrarse los profesionales universitarios.

Ésta es una brevísima nota periodística para hacer énfasis en la personalidad y el compromiso académico y político de la doctora Bárcena, a quien se ha propuesto en el Senado de la República para ser homenajeada con el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto, 2022”.

Por supuesto que los senadores de la oposición – PRI, PAN, PRD y MC- desdeñaron, con el radicalismo que los caracteriza, el dictamen aprobado, en la sesión de este miércoles, por la Comisión para la Igualdad de Género, presidida por la senadora morenista (odiado morenismo por los activistas del Señor X), Martha Lucía Micher Camarena.

Para el reconocimiento fueron se postuló a mujeres con diversas actividades, activistas, defensoras de derechos humanos, académicas, legisladoras, servidoras públicas, juezas, magistradas electorales, impulsoras de proyectos a favor de las mujeres, creadoras de programas universitarios de estudios feministas, empresarias, escritoras y artistas.

El Instituto de Investigaciones Económicas homenajeó, en el año 2015, a Bárcena Ibarra. Le fue otorgada, de manera honorífica, la Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaytán 2015. El Comité Técnico de la Cátedra propuso por unanimidad a Alicia Bárcena por sus aportaciones a la teoría del desarrollo y a las políticas públicas para el bienestar social de los países de América Latina y el Caribe. En el acto de entrega de la medalla alusiva y el diploma correspondiente, dictó la conferencia magistral “Panorama económico y social de América Latina y el Caribe, en una coyuntura mundial compleja”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.