ANÁLISIS A FONDO: Dos años de confrontación

Fecha:

Francisco Gómez Maza

Infantiloide pánico al “comunismo”

Y en medio la soberbia como un dios

Miércoles 1 de julio de 2020, o día de la victoria, o día de la confrontación, dependiendo del color del cristal con que se mire, como dice el poeta Ramón de Campoamor.

Dos bandos. Lo dia-bolico y lo sin-bólico:

De un lado, las clases acomodadas, azuzadas por quienes perdieron privilegios; del otro, las otrora “fuerzas vivas”, que por años fueron la carne de cañón de quienes detentaban el poder político

El escenario: un país que vivió una revolución interrumpida por la corrupción, la impunidad, la simulación y el cinismo.

La confrontación sigue a todo vapor a dos años de que se inauguró un gobierno aplastantemente mayoritario. Votaron por López Obrador 30 millones 113,483 de electores. De los 56 millones 611,027 personas que votaron en las elecciones federales, 53.19%

Pero obviamente, los perdedores, el PAN y el PRI con sus adláteres, nunca han estado conformes. Ellos representan a la Derecha y mueren de pánico porque están seguros de que López Obrador va a implantar el “comunismo”, en momento en que la lucha de clases ya no es defendida por nadie en el mundo, y el “comunista” quedó un partido más entre todos los que compiten.

Las veteranas murallas del comunismo, sin comillas (Rusia, antes URSS, y China), van desmoronándose rápidamente y en México no existe ninguna posibilidad de instaurarlo, siendo el traspatio de los Estados Unidos.

Pero es imposible convencerlos. Sobre todo, panistas mueren de miedo y salen con frecuencia a las calles a manifestar su indignación y su rechazo al gobierno morenita, en autos de lujo, en cuyas carrocerías se rebela el pánico por el “comunismo”.

Pero los dos años de López Obrador han trascurrido entre claroscuros. Su bandera más desplegada es la lucha contra la corrupción, lo que no gusta a muchos que hicieron de ella su modus operandi y su modo de financiar su vida.

Pero nadie dice que la política económica, la parte más sensible que afecta a grandes empresarios y grandes inversionistas, descansa en un axioma que siempre enarboló el mandatario: primero los pobres.

Y el mandatario no está engañando a nadie. Simplemente está poniendo en práctica todo lo que advirtió durante su vida anterior, fuera como activista de oposición, o como tres veces candidato a la presidencia de la república.

Pero, el presidente más querido por las mayorías, que podría afirmarse que lo aman, a dos años de sortear graves retos como el fortalecimiento de las bandas de la delincuencia organizada, es el presidente más odiado y atacado por las minorías.

Y la confrontación se agudiza en momentos muy críticos por la pandemia del coronavirus y la recesión económica agudizada por la contingencia sanitaria.

Con todo, sus adversarios no pueden dejar de reconocer que el tabasqueño se agiganta en la medida en que ellos buscan derrotarlo, inclusive, si les fuera posible, mediante un golpe de estado.

Con todo. La realidad es que la oposición real a AMLO es la misma realidad: la recesión económica, más profunda que el crack del 29, y las negras expectativas que la calamidad de la pandemia del coronavirus provoca.

Hay que reconocerlo. AMLO mantiene la fuerza de las mayorías, aunque no siempre las mayorías tengan la razón, de acuerdo con la opinión de las minorías.

Y mientras el presidente y sus simpatizantes, sus correligionarios, celebran, con bombo y platillo, el segundo aniversario de la elección que lo instauró en palacio nacional, su equipo de abogados prepara la batalla legal en contra de quienes hicieron grandes fraudes a la hacienda pública, particularmente en el terreno de la generación de energías limpias.

La confrontación opacó la fiesta de los neoliberales por la puesta en vigencia del nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, llamado T-MEC (Tratado México, EU y Canadá).

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.