ANÁLISIS A FONDO: Derechos de los migrantes

Fecha:

Francisco Gómez Maza

  • Muy cuestionable política migratoria

  • Malos tratos en la estación El Cupapé 2

De por sí es detestable la política migratoria que está siguiendo el gobierno de México, involucrando a la novedosa Guardia Nacional en realidad como una patrulla fronteriza, al estilo cowboy, en la frontera entre Chiapas y Guatemala. Si se detuvo el flujo de las caravanas, pero no había ningún derecho de hacerlo independientemente de las amenazas de Trump de imponer aranceles a los productos que México les vende a los mercados estadounidenses. Dice Luiz Inácio Lula da silva, encarcelado ex presidente de Brasil involucrado en el caso Lava Jato, que él no cambiará su dignidad por su libertad y eso le faltó a México. Cambio su dignidad…

Se detuvieron las corrientes migratorias a la fuerza; México no era represivo en cuestiones migratorias, sino casi un santuario para cuanta gente del mundo necesitara de un refugio, desde la guerra del fascismo contra la democracia española, cuando el general Lázaro Cárdenas del Río, recibió a cientos de lo mejor de España que les dieron muchas riquezas espirituales a los mexicanos.

Es loable, sí, la inversión mexicana en Guatemala, Honduras y el Salvador para crear empleos e incluso obtener una ganancia, pero no lo es cuando se reprime a los migrantes pues todos los ciudadanos del mundo tienen derecho a migrar, por razones políticas o por razones económicas. En este esquema se inscribe la situación en que están viviendo los migrantes que se encuentran en la Estancia Provisional El Cupapé 2 en Chiapas, denunciado por el Centro Prodh; Precario acceso a agua y comida, malas condiciones de higiene y escasa atención médica, Ahí se encuentran alrededor de 370 personas migrantes y solicitantes de refugio, como lo denunció el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos del Sureste Mexicano.

No necesitan recordarlo los padres jesuitas que dirigen el Centro Prodh, per la situación viola los derechos de las personas ahí detenidas. La estancia referida es un espacio habilitado por el Instituto Nacional de Migración (INM) desde junio del presente año en una zona despoblada entre Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, que anteriormente fue una planta Productora de Moscas Estériles.

La denuncia abunda: “Preocupa especialmente que (esos migrantes) han llegado a estar por más de tres días sin agua para beber y cuando les proporciona el INM agua, son tan solo 2 garrafones para toda la población detenida. A esto se suman porciones escasas de alimentos e incluso no alcanza para todas las personas, afectando gravemente los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; falta de medicamentos y falta de acceso a sus propios medicamentos controlados, condiciones insalubres en los sanitarios y la bodega habilitada como celda – es un espacio que comparten todas las personas sin hacer la diferenciación entre mujeres, hombres, familias, niñas, niños y adolescentes y población LGBTQ+ -“

El colectivo también denunció las condiciones de falta de información y comunicación que prevalecen, pues personas son trasladadas a otras estaciones sin proporcionarles información, las personas solicitantes de refugio carecen de documentos relativos a ello y otras que han iniciado el trámite de refugio siguen detenidas. Además, no existen medios de comunicación telefónicos a los que puedan acceder.

Las personas defensoras relataron que la mayoría de las personas detenidas en las estancias migratorias de Chiapas cuentan con documentación que les acredita como solicitantes de la condición de refugiados, mientras que algunas incluso ya cuentan con el reconocimiento.

El colectivo pidió al Estado mexicano que responda con total respeto y garantía a los derechos humanos hacia la crisis migratoria y de refugio que se vive en el país, especialmente en la frontera sur, incluyendo la solución definitiva al hacinamiento y condiciones inhumanas dentro de las Estaciones y Estancias migratorias que están funcionando en total desapego a los reglamentos e irrespeto a los derechos de hombres, mujeres, niños, niñas, adolescentes y comunidad LGBTTTI detenidas.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Frente Único Pro Derechos de la Mujer, pilar en la lucha para que pudieran votar y ser votadas: SEP

Durante la presentación de la la sección “Mujeres en la Historia” de la “mañanera del pueblo”, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, expuso también el apoyo del Frente a varias causas sociales

Fairmont Mayakoba y Moon Palace, sedes para hospedar a selecciones del Mundial 2026

Cancún será, además, la puerta de entrada al Mundial para miles de aficionados de todo el mundo, gracias a su conectividad aérea.

Anuncia industria refresquera medidas para reducir contenido de azúcar en sus productos

Empresas logran acuerdo para la reducción de calorías contenidas en las bebidas

Rocío Nahle da avances sobre la atención a la emergencia en Veracruz

Rocío Nahle informó los avances en la atención a la emergencia por lluvias que afectaron a más de 300 mil habitantes del norte de Veracruz.