ANÁLISIS A FONDO: Quién confía en quién

Fecha:

Francisco Gómez Maza

 

  • El reto, en el 2018: una juventud desencantada

 

  • El presidente sí tiene amigos, o que lo diga Neme

 

 

Los hechos y los dichos del día a día mexicano me están hablando de un país zarandeado por perversiones apocalípticas como el asesinato cotidiano de hombres y mujeres, la práctica policial de la tortura para arrancar confesiones a detenidos, un aparato económico sólo ventajoso para los detentadores del gran capital, autoridades coludidas con los barones de la delincuencia organizada, cuando no parte de la dirigencia de las bandas, entre otras calamidades, y una juventud a la que le robaron los sueños y la arrinconaron contra la pared gobernantes deshonestos.

Esta mañana, leyendo a León Krauze, me hizo recordar las encuestas levantadas entre los jóvenes, a partir de las elecciones que llevaron a La Silla a Enrique Peña Nieto desde la sillita del Edomex, en medio de escándalos de corrupción y conflictos de interés.

Me recordó León, en su colaboración  en El Universal de este lunes, que en términos generales, en el 2012, los jóvenes mexicanos optaron por la desidia. En el 2015, la nota relevante fue el apoyo a partidos y figuras alejadas de las organizaciones tradicionales. Y en el 2018, el reto para los candidatos presidenciales será mayúsculo.

Según Krauze, los aspirantes a la Presidencia se encontrarán con una generación desencantada y pesimista. Hace poco más de tres años, en la “Primera encuesta iberoamericana de juventudes”, los jóvenes mexicanos ya veían con decepción a las instituciones y asumían su futuro con auténtica pesadumbre.

Una encuesta de agosto del año pasado, publicada en EL UNIVERSAL, reveló que sólo el 24% de los jóvenes se interesa por la política, mientras que el 43% dijo que los políticos son “deshonestos” y más del 60% reveló simpatizar con candidaturas independientes.

De ese tamaño es el desafío para los candidatos y partidos en el 2018. Y no se dice que el impredecible futuro mexicano está en la agenda de los jóvenes y los jóvenes están desencantados, desesperanzados. Qué país va a dejar Peña Nieto. Aunque ha dado muestras de que su interés primordial es el negocio de la política, cuando dijo en alguna ocasión, al principio de su mandato, que Peña Nieto no tenía amigos y precisamente sus amigos son los que están beneficiándose de la política.

Hablando de negocios al borde de la demagogia de un gobierno priista, Carlos Puig, agudo reportero del periódico Milenio, recuerda que, durante la campaña de 2012, Raúl Cervantes fue el abogado del PRI y la campaña de Enrique Peña Nieto. haciendo equipo con… Benito Neme, el hoy director de Capufe. Juntos, rechazaron frente al INE las acusaciones contra la campaña (electoral). Juntos planearon e implementaron la estrategia jurídica del peñismo.

No sólo eso.

Poco tiempo después de iniciado el nuevo gobierno, Capufe (Caminos y Puentes Fedeerales…) de Benito Neme decidió licitar el sistema de telepeaje de las carreteras federales.

¿Quién la ganó? Una empresa de Roberto Alcántara, hombre cercanísimo al presidente Peña y al grupo que gobierna el Estado de México. Alcántara, uno de los hombres más poderosos en la industria del transporte en México, tuvo por muchos años como abogado a… Raúl Cervantes, el hoy procurador.

Hay, en este asunto, tanto conflicto de interés, que no hay investigación más importante para Cervantes, advierte Puig. Y este asunto de Capufe es sólo una muestra de la podredumbre del sistema político-empresarial. Sólo una perlita. Hay mucha podredumbre en el caño para desazolvar.

Los hechos y dichos anotados son sólo producto de la lectura cotidiana de los diarios de la capital del país. Pero si hacemos cuentas, las páginas, todas las páginas de los diarios, están llenas de tales hechos y dichos que apuntalan la desesperanza de los jóvenes mexicanos. No esperan nada de la clase política partidista. Han perdido la fe. Y cuando se pierde la fe es como quedarse fuera de un gran banquete de esperanza. Si andas buscando divinidades en las cuales creer, dice el sabio, te sugiero que en lo primero que creas seas en tí mismo. Primero cree en ti aunque no creas en ningún dios, y menos en la perversa y corrompida y corruptora clase política.

Espero que nos escribamos y nos leamos mañana. Hasta mañana, pues.

analisisafondo@gmail.com

analisisafondo@gmx.com

www.analisisafondo.com

@AFDiario

@analisisafondo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ecatepec avanza en el programa de Transporte Universitario; se suman 1300 jóvenes más al camino hacia la paz

Azucena Cisneros impulsa el apoyo al transporte como parte de una estrategia integral para combatir las causas de la inseguridad y fortalecer la educación. La convocatoria del programa Universitarios en Movimiento por el Bienestar sigue abierta

SAT fiscalizará cuentas de Tinder, Netflix, Amazon o Uber

La medida, que entrará en vigor el 1 de abril de 2026, busca reforzar la fiscalización de servicios digitales que operan en México, pero también ha despertado preocupación entre los usuarios de aplicaciones de citas, como Tinder.

Deja Janine Otálora el Tribunal Electoral

Otálora, quien fue designada en 2016 para un periodo de nueve años, explicó que su decisión responde estrictamente a la conclusión natural de su nombramiento, sin acogerse a la extensión que permite la actual reforma judicial, la cual facultaba a los magistrados a permanecer hasta 2027. En su comunicado al Senado, expresó:

SECTEI extiende el registro para los Premios 2025 que reconocen la excelencia científica y social en la CDMX

La SECTEI amplía el registro de los Premios 2025 que reconocen la investigación, la innovación y la trayectoria científica en la Ciudad de México, destacando a mujeres, investigadores y egresados con proyectos sociales y tecnológicos.