Ana Lilia Rivera, Presidenta del Senado, Nominada para Reconocimiento de la FAO 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, ha sido considerada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para recibir un reconocimiento en 2024 debido a sus importantes contribuciones en defensa de la alimentación y la agricultura.

En una entrevista, Rivera informó que fue notificada de esta nominación hace dos semanas. Inicialmente, había 50 candidatos, pero ahora solo quedan 10, entre los cuales se encuentra ella. “Espero darle ese privilegio y ese premio al Senado de la República, porque es por todo el avance legislativo que hemos hecho”, expresó.

Rivera recordó que durante su gestión se han aprobado reformas y leyes significativas, tales como el etiquetado frontal de productos, la defensa del maíz nativo, el control de plaguicidas, la promoción de entornos escolares saludables, la alimentación adecuada, y la limitación de grasas transgénicas y edulcorantes. Estas acciones han hecho que esta legislatura sea reconocida como una de las más comprometidas con la alimentación del pueblo de México.

Como representante de la FAO y miembro del Frente Parlamentario Contra el Hambre, Rivera ha visitado España para establecer alianzas con ese país, Portugal, América Latina y el Caribe. También tuvo la oportunidad de exponer la recién aprobada Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, una norma que ella describe como un referente mundial en la consolidación de un derecho constitucional fundamental.

Rivera subrayó que la Mesa Directiva del Senado se ha convertido en un referente de cordialidad y diplomacia con representantes de México y del mundo, asegurando así una entrega de cuentas positiva al país. En la reciente reunión del Grupo del G20, Rivera se reunió con los presidentes de los parlamentos de estos países, destacando la paridad en la representación pública en México y conociendo al primer ministro de la India, Narendra Modi.

Además, Rivera participó en el Parlamento Europeo, donde México es país observador, y expuso los avances del Congreso de la Unión en materia constitucional y de paridad. También acompañó a funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Estados Unidos para dialogar con migrantes mexicanos sobre cómo el Senado puede impulsar sus derechos.

En resumen, Rivera sigue trabajando para fortalecer la diplomacia y la cooperación internacional en beneficio de México, mientras espera que su nominación por la FAO se traduzca en un reconocimiento a los esfuerzos legislativos y al compromiso del Senado con la alimentación y la agricultura.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Prevén analistas financieros restricciones crediticias en todo el mundo

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El mundo está iniciando una nueva...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “La tolerancia es un crimen cuando lo que se...

La Costumbre del Poder: Entre la deserción escolar y el desafío a la virgencita de Guadalupe

*Conociendo de la afición de nuestros gobernantes a escudarse,...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   ¿Quién promueve amenazas contra la UNAM? Adán...