Amplían plazo para revisar obras participantes en el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2022

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y la Sociedad Alfonsina Internacional ampliarán el periodo de revisión de las obras registradas al Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2022, por lo que el fallo del jurado, definitivo e inapelable, se dará a conocer la cuarta semana de mayo de 2023.

La convocatoria a este certamen fue publicada el 24 de diciembre de 2022 y cerró el viernes 17 de febrero de 2023; en la cual se señala que autoras y autores mexicanos residentes en cualquier país, así como extranjeros que vivan en México con cinco años como mínimo —legalmente acreditables— podrán participar mediante un libro de poesía, ensayo literario, narrativa, crónica o dramaturgia, escrito en español o en cualquier otra lengua incluida en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN) y cuya primera edición se haya publicado en México durante 2022.

También se estableció que solo podrán participar los libros que cuenten con registro de Número Internacional Normalizado del Libro (ISBN, por sus siglas en inglés), emitido por la Agencia Nacional de ISBN durante 2022.

Para más información las personas interesadas en la convocatoria podrán consultar los detalles en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal: https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/la-convocatoria-premio-xavier-villaurrutia-de-escritores-para-escritores-; y en el portal del Inbal http://bit.ly/3WzLaAQ, en el sitio web de la Coordinación Nacional de Literatura (https://literatura.inba.gob.mx/) o escribir al correo premios.cnl@inba.gob.mx.

Un impulso a lo mejor de la literatura publicada en México

El Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores surgió en 1955, a iniciativa del crítico literario Francisco Zendejas. Desde entonces, su propósito es estimular, apoyar y difundir las letras mexicanas, así como la producción literaria de autoras y autores, tanto latinoamericanos como iberoamericanos, con la condición de que la obra premiada haya sido publicada en México.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.