Amplían la oferta educativa en Mérida

Fecha:

MÉRIDA.— Para ampliar la oferta educativa y que las y los jóvenes de Ciudad Caucel, en Mérida, tengan la oportunidad de estudiar, el gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha la construcción del nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 305, el cual tendrá la capacidad de recibir a 900 estudiantes.

Acompañado secretario de Educación Pública del Gobierno de México, Mario Delgado, Díaz Mena colocó la primera piedra de este plantel, con el que se da respuesta a la necesidad de las y los habitantes de esta zona de contar con más espacios de educación media superior, ofreciendo un bachillerato tecnológico dual, donde las y los jóvenes podrán obtener su certificado de preparatoria para continuar sus estudios en la universidad o graduarse con una cédula profesional técnica.

“Con esta obra estamos atendiendo a más de 33 mil habitantes que por años han esperado oportunidades educativas cerca de sus hogares, y sé que en Ciudad Caucel hay familias que han tenido que enviar a sus hijos a preparatorias lejanas; por eso estamos pensando en su formación integral”, indicó.

El titular del Ejecutivo estatal destacó que esta construcción corona una gestión ante la Federación, que atiende la solicitud realizada por los padres de familia de Ciudad Caucel. “Así lo expusimos al secretario de Educación y, posteriormente, se nos informó que fueron aprobados casi 50 millones de pesos para que esta escuela sea una realidad.

En este CBTIS se ofrecerán especialidades alineadas a la Universidad Politécnica de Yucatán, como robótica y automatización, inteligencia artificial y ciberseguridad. Además, contará con 12 aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, tres talleres especializados, un aula de cómputo, áreas administrativas, sala de maestros, sanitarios y una cancha de usos múltiples techada.

En su oportunidad, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, reconoció el impulso que el gobernador Joaquín Díaz Mena brinda a la educación y reiteró el compromiso de la Federación de continuar promoviendo la apertura de nuevos espacios educativos en Yucatán y en el país.

“Ningún joven de Yucatán o de cualquier punto del país puede quedarse sin estudiar, por eso seguiremos trabajando para hacer de la educación un instrumento de transformación”, señaló el funcionario federal.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación de Yucatán, Juan Balam Várguez, afirmó que este plantel no solo representa una obra física, sino que también simboliza la oportunidad y el compromiso con las nuevas generaciones, construyendo un sistema que reconoce que cada joven merece la posibilidad de desarrollarse y crecer.

Te recomendamos:

Mérida contará con su primera Policía Ecológica

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán se consolida como un referente en información turística

Se reconoció a las y los empresarios hoteleros de Yucatán, quienes participaron en el Programa de Monitoreo Hotelero DataTur.

Edificios de la Ciudad de México brillarán de amarillo en memoria de víctimas de suicidio

El Congreso de la Ciudad de México exhortó a iluminar de amarillo los edificios públicos el 22 de noviembre para rendir homenaje a las víctimas de suicidio y promover la empatía, la salud mental y la prevención entre la población capitalina.

México Circular Hotspot, un espacio para formar alianzas en favor de la ecología

Este 5 y 6 de noviembre de 2025, llega...

Somos PURA promueve un consumo consciente y la adopción de métricas Water Positive para mostrar el impacto real de cada compra

Durante el Buen Fin y las fiestas de fin de año, millones de compras en México generan un alto consumo de agua; un pantalón vaquero requiere entre 2,000 y 3,000 litros y la industria textil aporta 20% del desperdicio mundial, según la ONU. El comercio electrónico y las temporadas de ofertas aumentan la huella hídrica; Water Positive propone medir, transparentar y compensar el consumo de agua.