Amplían comisiones del Senado catálogo de delitos de prisión preventiva oficiosa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de noviembre (Almomentomx).- En comisiones del Senado se aprobó modificar el artículo 19 de la Constitución para ampliar el catálogo de delitos a los que el Ministerio Público podrá solicitar la prisión preventiva oficiosa cuando otras medidas cautelares no garanticen la presencia del imputado en el juicio.

Se incluyó abuso o violencia sexual contra menores, uso de programas sociales con fines electorales, robo de transporte en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, así como delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

Respecto de los delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, y hechos de corrupción, procederá en las hipótesis delictivas cuya media aritmética exceda de cinco años de prisión, incluidas sus calificativas, atenuantes o agravantes, señala el dictamen avalado por las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Ramírez Aguilar, dijo que la medida responde a demandas ciudadanas porque la gente está harta de la corrupción, de los problemas de huachicol en el centro del país, de que le metan la mano al presupuesto. “Roban y roban. Y ¿qué pasa? nada”.

El senador del PAN, Damián Zepeda, afirmó que incluir más delitos es una salida fácil porque se ha demostrado que no se reducen los índices delictivos, por el contrario hay más impunidad y aumento de inseguridad.

Refirió que el 95 por ciento de los delitos no se investigan. “Entonces, así no se va a terminar con el problema de inseguridad”. Lo que se hará es meter a la cárcel a personas sin que se tengan pruebas del ilícito.

En su participación el senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza, pidió a los legisladores de Morena no repetir la misma política criminal que sus antecesores de PRI y PAN, cuando gobernaron se registró mas violencia e inseguridad en México.

Señaló que privar de la libertad a las personas sólo engrosará la población carcelaria, a pesar de que el sistema penitenciario está “quebrado” excediendo su capacidad en 120 por ciento. Argumentó que en Baja California Sur, el 70 por ciento de las personas en reclusión no tienen sentencia; en Durango el 65 por ciento; en Michoacán el 98 por ciento, y en Guerrero la mitad de la población carcelaria esta sin sentencia condenatoria.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca registra afectaciones por el Frente Frío 13

Derivado de los efectos asociados al frente frío número 13, se registraron afectaciones menores en algunas regiones de Oaxaca.

Quintana Roo pone en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”

Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.

Fortalecen la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias

El Gobierno de Yucatán fortaleció la red de respuesta médica en el sur del estado con la entrega de ambulancias modernas y equipadas.

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.