Amplía IPN colaboración con Suiza en materia de innovación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, se reunió con el embajador de Suiza en México, Pietro Piffaretti, para explorar posibilidades de colaboración conjunta en materia de ciencia, tecnología y aplicación de innovaciones, como parte de la estrategia de internacionalización que realiza el instituto.

Durante el encuentro, Reyes Sandoval dijo que en el IPN existe gran potencial de cooperación en personal, proyectos e infraestructura, ya que cuenta con 220 mil estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado, y más de un millón de egresados.

“Tenemos 20 centros de investigación con calidad internacional, desde el noroeste hasta el sureste, distribuidos en todo México y varios centros de innovación, en los cuales se desarrollan proyectos para las empresas de acuerdo con las necesidades de la industria regional.”

Reyes Sandoval afirmó que se han hecho grandes esfuerzos para definir estrategias de investigación e innovación, con base en las necesidades de las regiones a través de los 12 Centros de Vinculación y Desarrollo Regional (CVDR) en la República, dos Centros de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en Papantla, Veracruz.

“Se hizo un levantamiento de las necesidades sociales y empresariales en los distintos estados de la República y a través de Tecnópoli, que es un área capaz de generar análisis de prospectiva y perspectiva tecnológica, con más de 86 bases de datos internacionales. Así, la innovación y e investigación están enfocadas a cubrir los problemas sociales con la intervención de áreas multidisciplinarias”, explicó el titular del IPN.

A su vez, el embajador Piffaretti externó el interés de explorar las posibilidades de cooperación y el fortalecimiento de la relación internacional a través del conocimiento del ecosistema de innovación que se realiza en el IPN, y compartir los esquemas utilizados en Suiza para traducir los resultados en aplicaciones concretas empresariales para generar oportunidades de empleo y crecimiento.

Reconoció el nivel de complejidad del modelo de innovación que se desarrolla en el IPN, que integra los proyectos desde varias perspectivas, desde el análisis de necesidades de una región, de las colectividades y de la industria, acorde con las necesidades cada zona geográfica, por lo que no descartó la posibilidad de lograr una cooperación concreta en materia de innovación tecnológica.

Al participar en la reunión mediante una videoconferencia, la embajadora de México en Suiza, Marcela Jacer, resaltó la relevancia de enlazar la innovación con las actividades económicas. “Es muy importante que los centros de innovación estén vinculados con los empresarios, que son quienes van a aprovechar y capitalizar esta innovación”, dijo.

En la reunión estuvieron presentes el secretario de Innovación e Integración Social del IPN, Ricardo Monterrubio López; el coordinador general de Planeación e Información Institucional, Orlando David Parada Vicente; y la secretaria de Servicios Educativos, Ana Lilia Coria Páez.

El trabajo coordinado de internacionalización que se realiza en el IPN, y que se ha fijado como una de las principales estrategias de la actual administración, se formalizó como eje transversal del Programa de Desarrollo Institucional de Mediano Plazo y a través del Comité de Internacionalización, cuyo objetivo es coordinar los esfuerzos en esta materia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.