Amplia CDMX cobertura de tarjeta de Movilidad Integrada en el transporte público

Fecha:

CDMX.- Con el objetivo de ampliar las opciones de recarga de la Tarjeta de Movilidad Integrada, a través de la puesta en marcha de una red que permite a las personas usuarias tener alternativas para recargar sus tarjetas, el 2 de marzo de 2022 comenzó a operar la Red de Descarga Externa en dos modalidades: recarga física y digital.

De acuerdo con el Cuarto Informe de Gobierno de la dra. Claudia Sheinbaum Pardo, entregado al Congreso de la Ciudad de México el pasado 1 de septiembre, los equipos validadores están repartidos en la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), el Trolebús, el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), Metrobús, Cablebús.

En el caso del transporte concesionado ─que no contaba con este servicio en sus unidades hasta enero de este año─, ya existen 395 de sus unidades que a la fecha aceptan el pago de la tarifa con la tarjeta.

Actualmente, las empresas donde ya se puede acceder con la tarjeta MI son:

  • CEUSA (Corredor Ecológico Urbano), que va de Panteón San Isidro a Peñón por Eje 2 Norte.
  • SAUSA (Servicios de Autotransporte Urbano Ruta 86), que opera de Tacubaya a Tepalcates y La Valenciana por Eje 3 Sur.
  • ATROLSA (Autobuses Troncales Lomas) que presta servicio de Chapultepec a Palmas, Bosques, Duraznos y Tecamachalco.
  • MIIT (Movilidad Interurbana Integral y Turística) que cubre varios servicios que conectan la zona de Cuautepec, en la Gustavo A. Madero, con La Raza, Potrero y el centro de la Ciudad.

Además, en 2019 inició la implementación de gratuidad en el transporte público para personas con alguna discapacidad con MITarjeta y se han distribuido 12 mil 543 tarjetas hasta el momento.

A partir de la implementación de los equipos de validadores se ha registrado un total de un millón 447 mil 128 débitos por el pago en el transporte público concesionado con MITarjeta.

La recarga física está conformada por comercios afiliados, los cuales pueden ser de diferentes giros como abarroterías, papelerías, recauderías, cafeterías, fondas, etc., en los que se tiene una terminal para efectuarla.

Mientras que la Recarga Digital se realiza a través de una aplicación móvil compatible con tecnología NFC en sistemas Android e iOS. El pago de la recarga que realiza la persona usuaria acepta: Visa, Mastercard, dinero electrónico en billeteras digitales o Wallets.

Actualmente la Ciudad de México cuenta con un total de 2 mil 487 puntos para recargar la Tarjeta de Movilidad Integrada. Hasta junio de 2022 se registraron 846 mil transacciones a través de ambos tipos de Red de Recarga, distribuidos de la siguiente manera: 756 mil transacciones digitales y 90 mil operaciones físicas.

Te recomendamos:

Realiza alcaldía Milpa Alta trabajo comunitario en paraje Bugambilia

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ataque armado en hotel de Tuxpan, Veracruz, deja tres muertos

Los hechos ocurrieron la tarde de este miércoles, en el hotel El Dorado, donde hombres armados irrumpieron y dispararon contra los presentes.

León continúa su temporada de eventos con una agenda llena de espectáculos, cultura y diversión

Festivales, conciertos y espectáculos masivos enriquecen la vida de la ciudad, ofreciendo experiencias únicas en el destino

La noche eterna del Baby’O revive el mito del club más icónico de México en el Festival de Morelia

El Festival Internacional de Cine de Morelia estrenará La noche eterna del Baby’O, documental dirigido por Emilio Maillé que retrata la historia, el esplendor y la resiliencia del icónico club acapulqueño antes de su llegada a ViX el 20 de noviembre.

Helados Holanda y Teletón: 24 años “derritiendo barreras” por México

Helados Holanda celebra 24 años junto a Fundación...