Amparo Dávila ganadora del Premio Ibargüengoitia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La escritora zacatecana Amparo Dávila es la ganadora del Tercer Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura de la Universidad de Guanajuato, con el que se reconoce su amplia trayectoria dentro del género de cuento.

Los tres especialistas que integraron el jurado del Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura en su edición 2020 fueron Sara Poot Herrera, reconocida académica de la Universidad de California, Claudia Gutiérrez Piña, especialista en cuento y autobiografía, profesora adscrita al Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato y Geney Beltrán Félix, escritor, editor, crítico literario y gestor cultural.

Amparo Dávila, de 92 años, es reconocida como decana del cuento mexicano, pues toda relación de nombres de cuentistas clásicos en México incluye de modo obligado a Amparo Dávila. Su propuesta es una aportación al universo del género literario, al producir una obra imprescindible en la literatura mexicana y de indudables ecos en la cuentística fantástica en lengua española, dentro y fuera de México.

A nombre del jurado, y como presidente del Consejo Consultivo del Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura, el rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, entregó la notificación como ganadora a Amparo Dávila.

Amparo Dávila ha sido galardonada a lo largo de su vida con los premios más importantes. En 1977 recibió el Premio Xavier Villaurrutia; en 2015 se le otorgó la Medalla Bellas Artes en reconocimiento a su trayectoria y desde 2015 se convoca un Premio Nacional de Cuento Fantástico que lleva su nombre.

Entre los temas que la autora maneja de manera recurrente se encuentran la locura, el peligro y la muerte, y en muchos de los casos la protagonista es una mujer.

Entre sus libros de cuentos más importantes destacan: Tiempo destrozado, (1959), editado por el Fondo de Cultura Económica; Música concreta (1964), también editado por el Fondo de Cultura Económica; Árboles petrificados (1977), editado por Joaquín Mortiz y Muerte en el bosque (1985) coeditado por la Secretaría de Educación Pública y el Fondo de Cultura Económica.

El Premio Jorge Ibargüengoitia cuenta con un Consejo Consultivo presidido por el rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero, y un Consejo Consultivo que tiene entre sus funciones acordar el género literario a premiar cada año y designar a los miembros del jurado, que se dan a conocer oportunamente.

Este premio fue instaurado en 2018 para conmemorar el 90 aniversario del natalicio del guanajuatense Jorge Ibargüengoitia y se entregó a Juan Villoro, por crónica, y a Guillermo Sheridan, por su obra ensayística.

AMX/TIV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

La Puntuación Apgar revolucionó la medicina materna y la pediatría, gracias a una médica que luchaba por su propio lugar. Gracias a esta prueba disminuyó la mortalidad infantil y la tristeza de perder una bebé apenas nacido

Hanal Pixán, la celebración que honra a la almas en Yucatán

El Hanal Pixán es mucho más que una fiesta: es un puente entre los vivos y sus seres queridos que ya partieron.

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

En Chilpancingo solo 200 trabajadoras del hogar han sido afiliadas al IMSS. Llama IMSS personas empleadoras a cumplir con sus obligaciones

Distinguen al Hotel Mesón del Marqués como parte de los ‘Tesoros de México’

Ubicado justo frente a la plaza principal de Valladolid, el Hotel Mesón del Marqués ocupa una antigua casona del siglo XVII.