Amnistía Internacional repudia Ley de Seguridad Interior; pide a Peña Nieto a vetarla

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre (AlMomentoMX).-  El secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty, exhortó al presidente Enrique Peña Nieto a vetar la ley de seguridad interior, aprobada la semana pasada por el Congreso de la Unión.

A través de una carta, Shetty manifestó su preocupación frente a esta normativa, que aumentará las violaciones a los derechos humanos y sólo regulariza una estrategia de seguridad que en diez años ha demostrado su fracaso.

A nombre de la organización, que representa un movimiento de más de 7 millones de personas en todo el mundo, el funcionario expresó: “Bajo la vaga e indeterminada frase ‘seguridad interior’, la ley no hace más que esconder un esfuerzo concertado y peligroso de mantener a las fuerzas armadas en labores que deben corresponder a las policías”.

Destacó que Amnistía Internacional está muy preocupada ante la implementación de esta ley que “sin duda alguna, no hará más que aumentar la larga lista de violaciones graves a los derechos humanos en México, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, tortura y desapariciones forzadas.

“Esto a pesar de que la evidencia demuestra que esta estrategia ha fallado en brindar seguridad durante más de una década, desde que se desplegaron militares en las calles de México”, afirmó.

El secretario general de Amnistía Internacional recordó que hace cuatro años, cuando Peña Nieto cumplía su primer año de gobierno, ambos se conocieron en la Ciudad de México y personalmente el activista le advirtió al mandatario sobre los riesgos de la estrategia militarizada de seguridad.

Shetty detalló que el número de militares desplegados en tareas de seguridad pública ha aumentado de manera significativa durante el actual periodo presidencial, y esto “no ha contribuido a una disminución del delito en el país”.

Aseveró que el 2017 terminará como el año más violento del sexenio, y vislumbra registrar la tasa de homicidio más alta en por lo menos una década.

Por su parte, Erika Guevara, directora de Amnistía Internacional para las Américas, subrayó: “Esto es un momento de agonía para los y las ciudadanos mexicanos, quienes han sido ignorados por un Congreso que, de manera intencional, ha hecho caso omiso del clamor público alrededor de esta ley. Si el presidente Peña Nieto decide firmar esta legislación, estaría poniendo en riesgo los derechos humanos de millones de personas”.

La organización internacional exhortó a los aspirantes a la presidencia para el proceso electoral de 2018 que demanden a Peña Nieto el veto a dicha ley.

AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca registra afectaciones por el Frente Frío 13

Derivado de los efectos asociados al frente frío número 13, se registraron afectaciones menores en algunas regiones de Oaxaca.

Quintana Roo pone en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”

Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.

Fortalecen la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias

El Gobierno de Yucatán fortaleció la red de respuesta médica en el sur del estado con la entrega de ambulancias modernas y equipadas.

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.