AMLO y Teletón firman convenio para ampliar la atención a niños con discapacidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un convenio con la Fundación Teletón para que menores de edad con alguna discapacidad puedan utilizar, de forma gratuita, toda la infraestructura de sus centros de rehabilitación. Con ello, se beneficiarán 20 mil menores de escasos recursos.

⇒ Los beneficiarios serán aquellos familiares que estén afiliados al Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños con Discapacidad, quienes reciben una pensión de 3 mil 600 pesos bimestrales.

Durante la conferencia mañanera de este jueves, el mandatario detalló que actualmente 1 millón de niños con discapacidad reciben un apoyo económico mensual parecido a la pensión de adultos mayores. Sin embargo, también necesitan atención médica, por lo que se acordó con el Teletón que los menores sean atendidos en sus centros de rehabilitación.

https://twitter.com/luis_gj/status/1425814574431932416?s=20

“Hay muchas niñas y niños que nacen con una discapacidad menor y como no son tratados porque no tienen forma, no tienen para pagar terapias, esas discapacidades menores, leves, se convierten con el tiempo en graves y de por vida.

“Entonces tenemos centros de rehabilitación en los gobiernos estatales, en el federal, pero no es suficiente y al mismo tiempo Teletón fue creando una infraestructura de centros de rehabilitación que por falta de recursos no es utilizada a plenitud y queremos aprovechar que existen esas instalaciones“, afirmó el mandatario desde Palacio Nacional.

López Obrador resaltó que ésta es la primera vez que su gobierno hace un convenio con una organización de la sociedad civil, pues se había decidido entregar todo de manera directa a los beneficiarios. No obstante, aclaró que para recibir las terapias y servicios en los centros del Teletón, los padres de familia deberán adquirir la tarjeta del programa.

Para ser beneficiarios, los padres de familia deberán solicitar la incorporación al programa, y al hacerlo, la institución que reciba la solicitud deberá hacer un diagnóstico para hacer un plan de rehabilitación personalizado. Posteriormente, se entregará un carnet y vales de Bienestar a los familiares, para llevar un control.

Por su parte, Fernando Landeros, presidente de la Fundación Teletón, agradeció la confianza del Gobierno federal para realizar el convenio que beneficiará a 20 mil menores con discapacidad. Para esta labor, se destinarán a 2 mil 500 colaboradores para garantizar la atención a los menores. 

Enfatizó que este convenio estará enfocado en la atención de las familias más vulnerables de México y que han tenido que padecer históricamente la falta de atención médica, uno de sus derechos humanos.

El convenio firmado abre las puertas para que miles de niños sean atendidos en instituciones públicas y privadas que dan atención a la población. En México, la población discapacidad es de más de 6 millones de personas, por eso es necesario que todos participemos para acabar con desigualdades.

“Este convenio se incrementará con becados por gobiernos locales y patronatos locales. Brindaremos lo más importante calidad en servicios de salud que no puede ser privilegio de unos cuantos sino un derecho que todos merecemos recibir“, apuntó.

Los centros Teletón pueden ofrecer servicios de medicina física y rehabilitación, clínica integral, psicología familiar, integración social. Además, se brinda terapia física, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, terapia pulmonar, electroestimulación terapia robótica, aplicación de toxina botulínica, capacitación de enfermería y asistencia tecnológica.

Gracias a estos servicios, los niños y niñas con discapacidad podrán lograr y mantener la máxima independencia, capacidad física, mental, social y vocacional y la inclusión y participación plena en todos los aspectos de la vida”, apuntó.

Te recomendamos: 

Regreso a clases presenciales es fundamental: AMLO; agradece respaldo del SNTE

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Primer ministro de Perú dice que “no es posible” ingresar a la Embajada de México en Lima

Álvarez, quien es jurista y presidió el Tribunal Constitucional (TC) peruano, dijo que tanto él como el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, saben "de manera técnica" que "no es posible tratar de sustraer del ámbito de la sede diplomática a una persona, por más emotividad o por más que sea requerida por la justicia peruana".

Profepa clausura obras dentro la Reserva de la Biósfera Ría Celestún

Se realizaron obras y actividades en el ecosistema costero sin acreditar la autorización correspondiente ante la Profepa.

¡El SAT va tras los adultos mayores!

Visitará hogar por hogar para comprobar un único requisito en todo el país

DIARIO EJECUTIVO: EU depende cada día más de la izquierda

Roberto Fuentes Vivar · Necesita cada vez más importaciones de...