AMLO utilizó 132 mdp del fideicomiso de transición 2018 para pagar a servidores de la nación: PRD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) presentó pruebas supervenientes ante el Instituto Nacional Electoral (INE), en el que se revela que fueron utilizados de forma parcial e indebida 132 millones 273 mil 360 pesos del Fideicomiso de Transición 2018 para la contratación de 18 mil operadores de Morena y Servidores de la Nación.

Los integrantes de la DNE, Ángel Ávila Romero, Fernando Belaunzarán, Camerino Márquez, Adriana Díaz, además del perredista Rafael Hernández, acudieron a la Unidad Técnica de lo Contencioso del órgano electoral a presentar el listado de pagos y contratos del fondo de transición 2018, recursos que el presidente Andrés Manuel López Obrador había asegurado que no se utilizaron.

Al respecto, el dirigente nacional, Ángel Ávila aseguró que la estructura de Morena que trabajó como promotores del voto, fue la misma estructura que pagó el Fondo de Transición en el período del 1 de julio al 1 diciembre de 2018.

Detalló que una vez que López Obrador ganó la presidencia determinó utilizar dicho fondo, “de los 150 millones de pesos, destinan en salarios 132 millones para contratar a 18 mil personas. El representante del Fondo era el hoy subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel y como representante de López Obrador aceptó pagar esa cantidad a quienes evidentemente son operadores de Morena”

Calificó este hecho como “espeluznante” porque hoy es el propio partido quien hace los listados y es quien le dice al gobierno a quién le debe pagar el dinero público.

Insistió que el presidente siempre ha asegurado que su gobierno es distinto al de Peña Nieto y Calderón, sin embargo, resulta que utilizan recursos para su estructura electoral.

“Imagínense un partido político haciendo un censo de un programa social, es algo absolutamente inconcebible, pero además son 11 programas sociales los que los Servidores de la Nación trabajan. Nunca lo habíamos pensado, ni en los peores tiempos priistas, en donde el propio partido fuera hacer el censo del gobierno”, dijo.

Aseguró que los Servidores de la Nación son una estructura electoral que el próximo año 2020 “tienen presupuestado casi 300 mil millones para otorgar dinero a las y los ciudadanos en efectivo o en tarjetas, a través de programas sociales sin reglas de operación y sin padrones; es decir, seguimos viendo una estructura opaca, absolutamente clientelar”.

Asimismo, el representante del PRD ante el INE, Camerino Márquez, coincidió en que no se está prejuzgando, ni anticipando nada, pero es de trascendencia nacional que se transparente cómo y cuándo se pagó, y que se demuestre el uso que tuvo el fideicomiso del recurso público.

“La prueba superveniente fue admitida por los indicios y evidencias de los contratos que se presentaron, lo que hace a la brevedad se remita el expediente con esta nueva prueba, y será la Sala Especializada quien determine si tiene todos los elementos probatorios para poder concluir con una resolución y una sentencia”, informó

Por su parte, el dirigente de la DNE Fernando Belaunzarán, expresó que desde un inicio el problema que ha predominado es la opacidad y la violación a la ley con la utilización de más 400 mil millones de pesos, de los cuales 290 mil serán destinados para el programa de “Servidores de la Nación”, que viola el artículo 134 constitucional. “Estamos viendo la creación de la estructura más grande que se ha hecho para compra de votos”.

Finalmente, reveló que la investigación demuestra que las personas que están visitando casa por casa son militantes, dirigentes y ex candidatos del partido Morena, por lo que se están preparando para las elecciones de estado, “es decir el manejo de estos programas sociales son el trampolín para luego ser candidatos, eso ya se demostró en las actuales elecciones de Baja California y tenemos todo para comprobarlo”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos