AMLO firma convenio con hospitales privados para hacer frente a contingencia por COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, firmó un convenio con hospitales privados del país. Señaló que los derechohabientes del IMSS, ISSSTE o de las fuerzas armadas puedan ser atendidos en hospitales privados, para liberar espacio en el sector público y puedan atender a todos pacientes con coronavirus.

“Es un acuerdo con los hospitales privados de México con el propósito de sumar recursos y voluntades, ayudarnos mutuamente en el propósito de enfrentar el coronavirus”, expresó.

“Se trata de destinar la mitad de su capacidad instalada en hospitales para atender enfermos del seguro, del ISSSTE, y también a enfermos sin seguridad social, a todo el que lo necesite. Esta mitad de camas representan cerca de 3 mil 200 unidades con equipo”, refirió.

Quienes necesiten seguro, ISSSTE y las Fuerzas Armadas, puedan ir a estos hospitales privados y que todas las camas, instalaciones, especialistas, médicos del sector público de salud nos concentremos a la atención de enfermos de COVID-19″, recalcó.

El mandatario mexicano detalló que este plan iniciará en 15 días más y comprenderá un mes, con costos mínimos.

Los costos son los mínimos, no es un convenio con fines de lucro, eso es muy importante, cosa que agradezco mucho a los dueños de los hospitales privados”, destacó el presidente.

“El que ya tenía una cita para ser atendido en el ISSSTE, en el Seguro se le va a informar en dónde va a ser atendido. Esto nos va a permitir liberar espacios en hospitales públicos para estar preparados, y cuando se nos presente el momento más crítico, tengamos todas las camas, los equipos que se necesite para salvar vidas”, señaló.

López Obrador informó que hay 40 mil millones de pesos para atender la contingencia por COVID-19 en el país.

Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, explicó que los hospitales privados cobrarán la misma tarifa que cobra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevas normas buscan transporte y distribución de GasLP a velocidad controlada, sin fugas y con vigilancia permanente: Claudia Sheinbaum

Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo. El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP para reducir riesgos a la población y al medio ambiente. Complementario a las normas, se llevará a cabo la implementación de Códigos QR en todos los autotransportes para verificar el cumplimiento de las obligaciones, los permisos y pedimentos de importación

‘Chocociencia’, la revista que alienta a aprender de ciencia y tecnología

Se realizó la presentación de la segunda edición de la revista Chocociencia, que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y cercana.

El riesgo de estigmatizar a los edulcorantes no calóricos: LabDO

De acuerdo a un análisis de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), las políticas alimentarias no deben formularse bajo la lógica de “todo o nada”.

DIARIO EJECUTIVO: Con AMLO creció 40% valor de la economía

Roberto Fuentes Vivar · Los salarios recuperaron terreno dentro del...