AMLO espera resolución de amparos para dar banderazo en Santa Lucía

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de octubre (AlmomentoMX).- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, manifestó que su gobierno solo espera que se resuelvan los amparos que frenan las obras para construir el aeropuerto de Santa Lucía para empezar a trabajar.

“Yo espero que pronto se liberen los impedimentos legales, que se resuelvan lo de los amparos para empezar a trabajar, estamos listos, tenemos la maquinaria, y decir vamos, y eso de decir es literal, porque nos vamos a dar el banderazo allá a Santa Lucía”.

Cabe recordar que recientemente López Obrador, señaló como oposición y activista al líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos. Esto, en referencia a la construcción del aeropuerto de Santa Lucía; situación por la que además acusó a esta organización empresarial de servir a un partido.

Igualmente, hizo un llamado al empresario Claudio X. González para que transparente “de dónde sacan el dinero para todas estas campañas”, que supuestamente se han hecho para frenar las construcción en Santa Lucía.

López Obrador dijo que los perfiles para la terna por la vacante que dejó Eduardo Medina Mora en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), serán de gente honesta, no traficantes de influencias. AMLO dijo que esperará a que el Senado resuelva si acepta la renuncia de Medina Mora al cargo de ministro.

“Muy buenos perfiles, gente honesta, que no sean corruptos, profesionales, de acuerdo a los requisitos y con el distintivo de la honestidad, que no sean mercaderes, que no sean traficantes de influencias”

“Todavía falta que el Senado resuelva acepta la renuncia y luego decidimos, tengo tiempo”.

López Obrador dijo que dará instrucciones para que se investiguen todos los casos de corrupción en la Policía Federal, con el fin de interponer una denuncia. Lo anterior, por las protestas y bloqueos de los agentes federales en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), quienes se niegan a incorporarse a la Guardia Nacional.

“Si no quieren estar en la Guardia Nacional tienen la opción de trabajar en un servicio para vigilar oficinas e instituciones de gobierno, porque lo hacían instituciones privadas, el gobierno llegó a contratar 50 mil elementos para cuidar sus instalaciones. El colmo es que Gobernación, de donde dependía la seguridad, contrataba elementos para que cuidara sus oficinas”.

AMLO pidió a los Policías Federales inconformes que no se dejen manipular y les recordó las opciones que tienen ante la desaparición de la corporación, incluido el derecho a recibir su liquidación.

“Los que no quieren estar tienen el derecho a la liquidación como cualquier trabajador, que les digo a los elementos de la Policía Federal, que tuvimos que crear la Guardia Nacional porque necesitábamos apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Semar, no bastaba con la Policía Federal para la seguridad… Sus jefes cayeron en actos de corrupción, se echó a perder la corporación… Estoy ordenando una investigación para ver cuáles eran esos actos, vamos a presentar toda la denuncia… Para los policías, los elementos no hay ningún problema, a pesar de que es indebido lo que hacen de que toman los accesos al aeropuerto, estamos actuando con tolerancia”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Derrumbe en carretera Ixtapan–Coatepec deja 5 lesionados

Un video muestra el momento exacto en el que se registra un derrumbe que bloqueó por completo la carretera Ixtapan-Coatepec Harinas.

México: Autoridades en silencio ante crisis en penal de mujeres

La situación hizo crisis en junio pasado: la directora fue acusada por presas, sus familiares y la diputada local del partido verde Rebeca Peralta León de corrupción, violencia y extorsión.

Rocío Nahle reitera su combate a la corrupción y al huachicol

Rocío Nahle agradeció la confianza y respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que “por ningún motivo” es investigada.

Ni proselitismo político ni disfrazado de política social el programa “abasto popular” que hacen diputados y concejales, es dar alimentación digna a población: concejal...

Asimismo, negó que la venta de productos alimenticios realizada por concejales y diputados represente una competencia desleal ya que se cumple con las normativas sanitarias, fiscales y administrativas al ser adquiridos en la Central de Abasto y no lucramos con la población pues esto permite ofrecer mercancías a precios más bajos.