AMLO enviará nota diplomática a E.U. por presunto financiamiento a MCCI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no descartó enviar una nota diplomática al Gobierno de Estados Unidos por presunto financiamiento a la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

López Obrador dejó en claro que si esto ocurrió es una actitud completamente injerencista de E.U. hacia su gobierno por financiar a organizaciones contrarias a su gobierno.

Si es cierto lo que planteas amerita una nota diplomática al gobierno de E.U., lo haríamos, presentaríamos una queja al gobierno estadounidense porque es injerencia, es intervencionismo si ellos están financiando a estas organizaciones, sí lo vamos a hacer”, argumentó.

“No tengo duda de la actitud opositora y golpista de Claudio X. González (fundador de MCCI) y de otros siempre van a estar impidiendo que se avance (…) Si E.U.. interviene y el dinero lo dieron en la Embajada vamos a presentar una queja, hoy mismo la vamos a presentar porque eso no debe ocurrir”, expuso.

Según la revista Contralínea, la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) recibió del gobierno de Estados Unidos donaciones por 25.7 mdp, entre 2019 y 2020.

Según el reportaje, este monto presuntamente proporcionado por el gobierno de los Estados Unidos representó el 19.1 por ciento de los ingresos totales de la organización.

El fundador de MCCI, que investiga casos de corrupción, es el empresario Claudio X. González, quien promovió la creación del movimiento Sí por México, que agrupa a organizaciones y partidos que se oponen a López Obrador.

Esta no es la primera vez que el Gobierno de López Obrador denuncia a organizaciones civiles que son críticas con su Gobierno por recibir dinero del extranjero.

En agosto de 2020, el mandatario exhibió en su rueda de prensa una lista con nueve organizaciones que han criticado su proyecto del Tren Maya, en el sureste de México, y que recibieron cerca de 14 millones de dólares de cinco fundaciones estadounidenses desde 2006.

Y en marzo pasado, López Obrador cuestionó a Artículo 19, que promueve la libertad de prensa y expresión, por recibir fondos de países como Estados Unidos y Reino Unido, una práctica común en la cooperación internacional para el desarrollo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura obras dentro la Reserva de la Biósfera Ría Celestún

Se realizaron obras y actividades en el ecosistema costero sin acreditar la autorización correspondiente ante la Profepa.

¡El SAT va tras los adultos mayores!

Visitará hogar por hogar para comprobar un único requisito en todo el país

DIARIO EJECUTIVO: EU depende cada día más de la izquierda

Roberto Fuentes Vivar · Necesita cada vez más importaciones de...

LOS CAPITALES: En relación a México: unos cuantos ven el vaso medio vacío, otros -los más- medio lleno

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Mientras algunos ven un México en...