AMLO balconea a hermanos de Cuauhtémoc Blanco

Fecha:

MEXICALI, B.C.- Al señalar que la familia es la institución social más importante, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, exhibió al gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, por estar en desacuerdo que dos de sus hermanos todavía vivan en casa de su madre, pese a que son mayores de 40 años.

“Comí con Cuauhtémoc Blanco y con la mamá, y salió el tema, y Cuauhtémoc me hizo señas que no tocara el tema, porque el no está de acuerdo, creo que son creo son seis hermanos hombres, y la mamá ahí tiene (en la casa) a dos con más de 40 (años), y los llama ‘mis bebés’ y Cuauhtémoc Blanco no está de acuerdo con eso, pero así somos los mexicanos”, contó.

Lo anterior tras comentar que una de las razones por las que jóvenes consumen drogas en Estados Unidos es porque dejan a sus familias desde los 18 años, contrario a México, donde no se tiene esa costumbre.

“La familia es la institución social más importante, eso no sucede en otros lados, como padecen en Estados Unidos por el consumo de fentanilo, que lleva a que pierdan la vida 100 mil jóvenes cada año, y entre otros factores tiene que ver con que los jovenes abandonan a sus familias desde temprana edad, cosa que no sucede en nuestro país, allá llegan a los 18 años y abandonan la casa”, explicó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.