fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, mayo 21, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Identifican nuevas amenazas para los arrecifes de Bajos del Norte en Yucatán

Se documentó la presencia de pez león, una especie invasora que pone en riesgo el equilibrio de los ecosistemas.

Por Redacción/dsc
13 septiembre, 2021
En Al Momento, Ambiente y Agricultura, Estados, Principal
0
Identifican nuevas amenazas para los arrecifes de Bajos del Norte en Yucatán
0
Compartido
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

MÉRIDA.—  Los primeros hallazgos de la expedición que Oceana realizó en los arrecifes de Bajos del Norte, a 250 kilómetros de la costa de Yucatán, arrojan que aun cuando hay un ecosistema saludable, existe evidencia de graves amenazas como la presencia del pez león, una especie invasora; y un alto índice de enfermedad y mortalidad en corales que no se habían registrado en una visita previa en 2019.

⇒ Oceana, la mayor organización internacional dedicada exclusivamente a la protección de los océanos, realizó una expedición científica a uno de los arrecifes más importantes del Golfo de México, que ha sido poco estudiado debido a la distancia en que se encuentra.  En el lugar recabó la evidencia necesaria sobre las especies que ahí habitan y la salud general de los arrecifes.

Diez científicos especializados en distintas disciplinas y líderes en su campo de investigación utilizaron tecnología de punta para realizar monitoreos de corales, moluscos, crustáceos, equinodermos, otros invertebrados y peces. Esta investigación permitirá documentar la riqueza que aquí se resguarda, aportar información que poco se ha recabado en la zona, e identificar las amenazas existentes.

“Encontramos paisajes marinos extraordinarios, llenos de vida, confirmando el gran valor que tiene esta zona. La presencia de peces juveniles indica que este arrecife es un lugar vital para el desarrollo de las especies, es decir, necesitan de las condiciones de este sitio para crecer y migrar, o crecer y cumplir su ciclo de vida alimentando a otras especies”, señaló Mariana Reyna, líder de la expedición.

Detalló que se visitaron siete sitios cubriendo un área de 700 m2 (100 m2 por sitio) y se capturaron 29 mil 352 fotografías para tener mapas 3D de los corales, una tecnología usada por primera vez en México, y que permite tener una réplica del fondo del arrecife con imágenes e información tan precisa que se puede seguir analizando fuera del agua.

➡ Un grupo de científicos pertenecientes a la organización internacional Oceana, durante 15 días viajará por el Parque Nacional Arrecife Alacranes y Bajos del Norte, ubicados frente a las costas de Progreso en #Yucatán, se mantienen casi intactos de las actividades humanas. 🐠🦪 pic.twitter.com/h2Ckc1YVsK

— Códice Noticias MX (@codice_noticias) August 4, 2021

La científica de océanos y pesquerías de Oceana en México, Mariana Reyna, detalló que también se tomaron muestras de ADN ambiental en ocho sitios distintos. Esta metodología permitirá identificar a todas las especies de peces óseos e invertebrados que han interactuado con estas aguas en algún momento. Además, se realizó un censo de peces para documentar la lista de especies que aquí habitan.

De acuerdo con los resultados de esta primera etapa de la expedición, muchos de los corales de tipo cerebro (Pseudodiploria) y los de tipo flor (Eusmilia fastigiata) de todos los sitios de muestreo se encontraron muertos o con lesiones muy avanzadas. Diversas colonias de los corales de la especie Montastrea cavernosa también presentan lesiones y mortalidad.

Además, algunas colonias de coral presentan enfermedades como banda amarilla, manchas negras y distintos niveles de blanqueamiento. En una visita previa en 2019 no se observó este fenómeno en Bajos del Norte, y para los científicos es alarmante que en dos años se hayan deteriorado de esta forma.

“Puede tratarse de la enfermedad por pérdida de tejido de coral pétreo (Stony coral tissue loss disease, SCTLD), la cual no ha sido reportada previamente en estos arrecifes. Sin embargo, el origen e impacto de estas enfermedades, se determinará en los siguientes meses”, dijo Mariana Reyna.

¿Qué estamos haciendo en #BajosDelNorte? Identificar y cuantificar peces, fauna del fondo marino y extraer muestras de agua que nos permitan conocer el estado de salud del arrecife y las especies que viven en él. Conoce más sobre este trabajo 👉👉 https://t.co/zW6GtXNfhd pic.twitter.com/CNhrT2p0HY

— Oceana en México (@OceanaMexico) September 8, 2021

Otro hallazgo relevante es la presencia del pez león, considerada una especie invasora que se alimenta de especies pequeñas y no tiene un depredador. En esta expedición se le encontró en casi todos los sitios visitados, lo que resulta alarmante debido al impacto nocivo que tiene en el equilibrio de los ecosistemas y a que pone en riesgo a poblaciones enteras.

Te recomendamos: 

FAO presenta “Guía para la Gestión de los Bosques y el Agua”

AM.MX/dsc

Comentarios

comentarios

Etiquetas: amenazasarrecifesBajos del NorteOceanapez leónyucatán
Redacción/dsc

Redacción/dsc

Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Siguiente noticia
Conoce al gabinete que integrará el Gobierno de Tlaxcala hasta 2027

Conoce al gabinete que integrará el Gobierno de Tlaxcala hasta 2027



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/05/visita_al_senado.mp4

Lo más recomendado

Hay que aplicar la ley contra los poderosos: Sergio Moro

Hay que aplicar la ley contra los poderosos: Sergio Moro

5 años hace
El Lago Restaurante reinterpreta el tradicional Chile en Nogada

El Lago Restaurante reinterpreta el tradicional Chile en Nogada

4 años hace

Lo más reciente

  • Las Quintillizas

    ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Encuentros Clandestinos, un recorrido del sexo por el sexo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Cuando Jaime Serra Puche desdeñó el maíz

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Imparte @prende.mx taller audiovisual para niñas, niños y adolescentes en la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba 2022
Al Momento

Imparte @prende.mx taller audiovisual para niñas, niños y adolescentes en la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba 2022

Por Redacción FM
20 mayo, 2022
0

Se denomina “¡La tecnología y tú! Cuentos digitales”, para experimentar la creación de contenidos audiovisuales. La meta es compartir herramientas...

Leer más
‘No necesitamos el Tren Maya, necesitamos la selva’: #SélvameDelTren lanza nuevo video
Al Momento

‘No necesitamos el Tren Maya, necesitamos la selva’: #SélvameDelTren lanza nuevo video

Por Redacción/dsc
20 mayo, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— La campaña Sélvame del Tren lanzó un nuevo video, en el que actores, músicos y activistas hacen...

Leer más
Impactará IPN con mayor fuerza en zonas marginadas con sus brigadas de servicio social
Al Momento

Atienden brigadistas del IPN a 13 mil habitantes de Veracruz a través de las Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social Comunitario

Por Redacción FM
20 mayo, 2022
0

Más de 40 brigadistas regresaron a la Unidad Zacatenco luego de cuatro días de actividades en el municipio de Chalma,...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In