Amenazan de muerte a dirigentes pesqueros de Baja California

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Secretario General de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas, (CODUC) Marco Antonio Ortiz Salas, denunció que el movimiento campesino y particularmente los pescadores ribereños de Ensenada Baja California, nuevamente reciben amenazas de muerte para abandonar los campos pesqueros. “Se presenta gente de la Cooperativa Ensenada acompañada de diversas autoridades, entre ellas la Marina y otros funcionarios así como los inspectores federales encabezados por el subdelegado federal de CONAPESCA

Dichos inspectores dijeron tener documentación de esta dependencia en la que nos fijan un plazo de 10 días para abandonar los campos pesqueros que integran las cooperativas que representamos”. Si bien reconocen la intervención directa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador quien en su visita a San Quintín ofreció instruir a las autoridades para que se esclareciera el asesinato de Diego Jiménez Aguilar, quien fuera asesinado el 3 de noviembre del año pasado, hasta el momento no se ha avanzado en las indagatorias y “hoy nuevamente tanto la viuda de Diego Jiménez como nuestro secretario de organización Rogelio Moreno siguen siendo amenazados si no se retiran de los campos pesqueros donde han realizado su actividad por más de 30 años nuestros compañeros”.

Manifiestan tener conocimiento de que la SADER había revocado la concesión de la Cooperativa Ensenada por no cumplir con los lineamientos que establece la CONAPESCA respecto a la captura y comercialización de la Langosta Roja “Si bien desconocemos el por qué tanto la marina como estos funcionarios se presentan en el campo pesquero acompañando a la cooperativa Ensenada y nos ponen un ultimátum para desalojar en 10 días los campos pesqueros sin ninguna orden judicial.

Ortiz Salas comentó que las amenazas de muerte se han incrementado en los últimos días para nuestros compañeros, sobre todo porque el presidente López Obrador se comprometió públicamente a que se revisarán las concesiones otorgadas y/o permisos.

El dirigente campesino señaló que manifestarán en la sede la CONAPESCA para saber el estatus en el que se encuentran los permisos, pues señalan que incluso hay personas que llegan a tener más de 70 concesiones cuando ni siquiera son pescadores.

Informó que solicitarán la intervención directa de la Secretaría de Gobernación en este asunto que, en su dicho, a todas luces ha rebasado a la SADER “Es inaudito que sigamos bajo este clima de violencia por la ambición de unos cuantos, peor aún, ahora parece ser cuentan con el respaldo de las autoridades, por eso solicitaremos la intervención de SEGOB porque estamos convencidos de que no hay resolución judicial alguna que dé la razón a quienes atentan contra el sustento de cientos de pescadores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno Federal advierte con denuncias penales e inhabilitación a farmacéuticas incumplidas

Esta medida se reservaría para los casos más graves donde se presuma intencionalidad o prácticas fraudulentas, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción y la negligencia en un sector tan sensible como el de la salud.

Otorga el Congreso del Esado de Morelos reconocimiento al Mérito Turístico a La Casa de los Árboles

El Gobierno del Estado atestiguó la ceremonia y refrendó su compromiso con el impulso turístico. Este premio es de todos y para todos. Para nuestra comunidad de La Casa de los Árboles y también para nuestros huéspedes.

Cofepris, barrera vital contra las importaciones médicas irregulares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se erige como la pieza fundamental para frenar esta marea de insumos irregulares, que no solo compromete la calidad de la atención médica, sino que también abre la puerta a la corrupción y a graves riesgos para la salud pública.

Rocío Nahle anuncia la instalación de un regimiento de la Guardia Nacional en Coyutla

Además, Rocío Nahle anunció la instalación de un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el municipio de Coyutla.