¡Amenaza SAT con auditorías exprés! Irá CASA POR CASA contra mexicanos y aplicará sanciones inmediatas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno Federal presentó dentro del Paquete Económico 2026 una Miscelánea Fiscal que busca aumentar la recaudación en 270 mil 712 millones de pesos, lo que equivale al 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB). La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que la estrategia se apoya en reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF) con el objetivo de robustecer las facultades del Sistema de Administración Tributaria (SAT) frente a esquemas

La propuesta, entregada al Congreso, se concentra en tres frentes: auditorías exprés con sanción inmediata, filtros preventivos para evitar la creación de empresas vinculadas con factureras, y un mayor acceso del SAT a información financiera y digital. Con estas medidas, el Ejecutivo pretende frenar prácticas como la facturación apócrifa y la simulación de operaciones.

El cambio más destacado es la creación de la “visita domiciliaria exprés”, un mecanismo de fiscalización ágil que permitirá a los auditores verificar en tiempo real la validez de las operaciones reportadas en las facturas. Para ello, estarán autorizados a usar herramientas tecnológicas como fotografías y videos, con el fin de documentar sus hallazgos de forma inmediata.

Si durante la visita se detectan irregularidades, el SAT podrá suspender en ese momento la capacidad de facturación del contribuyente, sin esperar la conclusión de un proceso largo de revisión. Esta medida pretende cortar de raíz las operaciones simuladas que permiten a empresas y personas físicas reducir indebidamente el pago de impuestos.

Además, se contempla negar el registro en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a las compañías de nueva creación cuyos socios o representantes legales estén vinculados con empresas señaladas previamente por emitir comprobantes fiscales falsos. Con este candado, la autoridad busca frenar la reincidencia de operadores que utilizan compañías fachada para reincorporarse al sistema tributario.

Los tres ejes de evasión que se pretenden frenar
Las reformas se enfocan en combatir los esquemas más frecuentes de evasión:
IVA simulado: empresas y personas declaran facturas con operaciones inexistentes, generando créditos fiscales que reducen indebidamente el pago del Impuesto al Valor Agregado.
ISR reducido: se utilizan comprobantes falsos para inflar gastos y disminuir la utilidad gravable, lo que impacta directamente en la recaudación del Impuesto Sobre la Renta.
Aportaciones de seguridad social evadidas: a través de facturas falsas se encubren relaciones laborales, lo que permite a las empresas evitar contribuciones obligatorias al IMSS, Infonavit y sistema de pensiones.
De acuerdo con Hacienda, estas prácticas han generado pérdidas millonarias al erario y afectan directamente la capacidad del Estado para financiar servicios públicos.

La Miscelánea Fiscal 2026 también amplía las herramientas tecnológicas del SAT. La autoridad podrá solicitar información en tiempo real no solo de bancos, sino también de instituciones financieras emergentes, como fintech. Asimismo, se prevé que las plataformas digitales de streaming, comercio electrónico e intermediación permitan acceso directo a sus datos de operaciones.

Este refuerzo busca atender el crecimiento de la economía digital, donde el uso de servicios globales ha abierto espacios para la evasión. Con el acceso a información en línea, el SAT tendrá mayor capacidad de detectar operaciones irregulares y verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales de los usuarios y proveedores.

Los resultados de 2024 muestran la relevancia de estas medidas: los actos de fiscalización permitieron recaudar 786 mil 732 millones de pesos, un incremento de 49.5% frente a 2023. Con la implementación de las nuevas facultades, el Gobierno espera fortalecer aún más la disuasión contra la evasión.

La Miscelánea Fiscal forma parte del Paquete Económico 2026, que prevé ingresos públicos totales de 8.72 billones de pesos, de los cuales 5.83 billones corresponden a ingresos tributarios. Esta cifra implica un crecimiento real de 6.5% respecto al año anterior.

El paquete también incluye medidas de modernización aduanera y ajustes a los impuestos especiales, como incrementos en tabaco, bebidas azucaradas y un nuevo gravamen para videojuegos con contenido violento. Sin embargo, especialistas señalan que las modificaciones al CFF concentran los cambios de mayor impacto directo en la fiscalización.

Analistas como el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) advierten que, pese a los ajustes, no se trata de una reforma fiscal integral de largo plazo. No obstante, el gobierno federal sostiene que las medidas permitirán una recaudación más justa y eficiente en el corto plazo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz da inicio a campaña contra el dengue

La Campaña Estatal de Lucha contra el Dengue se desarrollará de manera simultánea en los 212 municipios de Veracruz.

Saudi Electricity Company nombra al Ing. Khalid Bin Salem AlGhamdi como Director Ejecutivo

El Consejo de Administración de Saudi Electricity Company...

Transoft Solutions recibe la acreditación AiRAP

Transoft Solutions, primera empresa de Norteamérica en convertirse...

Vigilan escuelas de Oaxaca con drones

Esta vigilancia con drones se realizará de manera estratégica durante los horarios de entrada y salida, así como en otros momentos clave.