Ambkor, lobo alfa del rap del corazón

Fecha:

La Esquina del Blues y otras músicas
Por Sandra Redmond

CIUDAD DE MÉXICO.- “Gira XFin 2022” es el nombre con que se ha bautizado el tour que el rapero español Ambkor realiza en diferentes partes de México, Colombia, Perú, Argentina, Uruguay y Chile y que dio comienzo el pasado 15 de octubre en la ciudad de Puebla.

Se trata de una gira que inicialmente estaba prevista para celebrarse en 2020, pero con motivo de la pandemia se pospuso hasta que por fin, inició en México hace apenas unos días, y que supera todas las expectativas, al duplicarse la cifra de público que acudirá a las presentaciones y con venta de boletos agotada en varias localidades.

En este tour, Ambkor el “lobo negro” del rap, presenta su más reciente disco publicado a principio de año “Nudos”, que incluye como temas “Hola y adiós”, “Tenemos”, “No dudaría”, “La tormenta” y “La vida es eso”.

Con varios cientos de miles de seguidores en sus redes sociales, Ambkor es un artista que lleva su música a la gente. Sus composiciones surgen de la nostalgia y de la depresión y las usa en primer término, para curarse a sí mismo y después, cuando su música llega a las personas, recibe un impacto que se asemeja a cuando se encuentra con un familiar o un amigo que le ha ayudado. Para él, ese es el significado de esta gira que le permite llevar el rap por el mundo y ser recibido con la calidez del público, particularmente el mexicano.

En conferencia de prensa sobre este tour, Ambkor reveló que su música es visceral, no tiene pelos en la lengua. Sus composiciones tratan sobre todo de la superación, ya sea ante el desamor, los retos, los sueños, las presiones. “Aunque tengo mis momentos de chulería porque también hay que quererse a uno mismo”, confiesa.

Su más reciente disco “Nudos”, es introspectivo porque fue concebido durante el encierro por la pandemia, aunque la grabación resultó divertida. Se trata de un disco más sosegado que el anterior, “Alone”, de 2020. En solitario ha tenido una fructífera producción entre las que destacan los discos “Un año bajo la lluvia” y “Sueña que no estás triste”, maquetas de 2009 y 2011, respectivamente; “#Detosesale”, LP de 2013, “Tren de vuelta a casa”, de 2014; “Lobo Negro” y “Lobo Negro 2”, en 2016 y 2017”, entre otros.

“México es un lugar que te acoje, que te enseña de superación y dificultades”, señala tras reconocer que luego de 4 o 5 años en este país “en cultura hip hop hay un crecimiento bestial”. Con gran apertura a diferentes estilos y formas de rapear, con influencia de otros países y también de otros géneros musicales, este músico, compositor, cantante, MC, quien adquiere su sobrenombre artístico a partir de la impresión que le causó el documental “El auge del lobo negro”, de National Geographic, toma para sí, el mensaje de ese filme marcado por la superación y la forma en cómo un lobo negro debe abrirse puertas para convertirse en el líder, en un lobo alfa, que traspolado a su situación, es el lobo alfa del rap del corazón.

Letras sentibles, emotivas, sus composiciones reinventan el rap poético desde una perspectiva personal en el que las melodías están muy cuidadas y cuyas letras se convierten en dardos que golpean fuerte y permanecen para siempre en el corazón. No pierdas la oportunidad de verlo en vivo en León, Guanajuato este 18 de octubre, en Aguascalientes, el 19; el 21 en Querétaro; el 22 en Guadalajara; el 23 en Monterrey, el 26, 29, 30 y 1º. De noviembre, en la CDMX; el 28 en Toluca y posteriormente en Colombia, Perú, Argentina, Uruguay y Chile.

Consulta más detalles de sus presentaciones y de su música en: https://ambkor.es/

Y en https://www.facebook.com/ambkorfanpage y en distintas plataformas musicales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno y academia unen esfuerzos por la adaptación climática en Quintana Roo

El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora, participó en la Universidad del Atlántico (UNIMAT) con dos conferencias magistrales.

Hotel Hacienda Cenote San Ignacio, un nuevo destino turístico de Yucatán

El Hotel Hacienda Cenote San Ignacio es un ejemplo de cómo el turismo puede crecer preservando la esencia y las tradiciones de Yucatán.

CFE pilar estratégico de la soberanía nacional y garante de mantener los recursos energéticos en las manos del pueblo de méxico: Emilia Calleja

Con su fortalecimiento y restitución como Empresa Pública del Estado, la CFE asegura el abasto de energía eléctrica de forma segura, confiable, continúa y con visión de futuro. El sector eléctrico es el motor que impulsa el bienestar social y competitividad económica. La CFE es la columna vertebral del sistema eléctrico nacional: Rocío Abreu, Presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados

Congreso de la CDMX propone regular paseos turísticos en kayak dentro de Xochimilco

El Congreso de la CDMX exhortó a la alcaldía Xochimilco a regular los paseos en kayak para proteger el ecosistema, fortalecer la seguridad y promover un turismo responsable en los canales y chinampas de la capital.