Alza salarial del 12%: una bomba de tiempo para la inflación y el empleo advierte la AMECH

Fecha:

/COMUNICAE/

La AMECH propone un aumento paulatino del salario mínimo, permitiendo que las empresas se adapten sin generar presiones inflacionarias que afecten la estabilidad económica y el empleo formal. Se sugiere que se legisle y formalicen los servicios de Empresas de Trabajo Temporal, para que, especialmente las pequeñas y medianas empresas, puedan gestionar de manera eficiente los costos operativos frente al incremento salarial

La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), comprometida con el desarrollo sostenible del empleo en México, reconoce la importancia de que los trabajadores cuenten con el salario mínimo que les permita tener un poder adquisitivo digno y acorde a la realidad económica del país. 

Sin embargo, el aumento propuesto del 12% para 2025 presenta desafíos importantes, tanto para la estabilidad económica del país como para las empresas que deben realizar ajustes para mantener su competitividad. 

Fernando Bermúdez Pire, presidente de la AMECH, expresó: “Entendemos la necesidad de garantizar un salario que permita a los trabajadores cubrir sus necesidades y tener un nivel de vida digno, pero es esencial que este tipo de incrementos se realicen de manera coordinada y programada. De este modo, las empresas podrán hacer los ajustes necesarios para evitar un impacto significativo en sus finanzas, evitando así afectar negativamente a uno de los principales motores económicos del país”. 

El incremento del 12% al salario mínimo, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, podría agravar las presiones inflacionarias, tal como lo advirtió el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath. Este ajuste, si no se maneja de forma adecuada, podría “revivir” la inflación, complicando aún más los esfuerzos de Banxico para reducirla a niveles por debajo del 4%. Actualmente, se han identificado signos de desaceleración en la creación de empleo, lo que aumenta la necesidad de implementar estrategias que permitan balancear el alza salarial con el control de la inflación. 

La AMECH propone que los ajustes salariales se realicen en un esquema gradual, permitiendo que las empresas puedan adaptarse sin sacrificar empleos. Bermúdez Pire añadió: “Una estrategia clave para mitigar estos efectos sería la legislación y formalización de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) para que las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, puedan apoyarse de ellas. Esta nueva figura, en conjunto con las empresas de Servicios Especializados no solo facilitaría el cumplimiento de los nuevos lineamientos salariales, sino que ayudaría a mantener la flexibilidad en los costos operativos, contribuyendo al crecimiento y la estabilidad del empleo formal”. 

Finalmente, el presidente de la AMECH reiteró su compromiso de trabajar de la mano con el gobierno, las empresas y los trabajadores para encontrar soluciones equilibradas que promuevan el bienestar de todos los sectores involucrados y seguir colaborando en pro del crecimiento y la competitividad del país. 

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fuerzas federales detienen a “El Topo” y 7 más en Tabasco

En dos acciones, autoridades detuvieron en los municipios de Macuspana y Jalpa, Tabasco, a ocho personas, a quienes les aseguraron armas y droga.

Ludwika Paleta sorprende con interpretación conmovedora en la íntima cinta Después

La película Después, dirigida por Sofía Gómez Córdova, llega a cines mexicanos tras su recorrido internacional. Ludwika Paleta y Nicolás Haza protagonizan este relato íntimo sobre duelo, memoria y secretos, respaldado por un sólido equipo creativo y múltiples apoyos.

El difícil, pero necesario, camino para sobrellevar el duelo: Voz Pro Salud Mental CDMX

Ante una pérdida significativa, el duelo no se limita a la tristeza persistente, es un conjunto de procesos psicológicos y emocionales que, si no se atienden con acompañamiento profesional, pueden transformarse en dolor físico y mental. Una pérdida no procesada puede derivar en duelo crónico, patológico o silente.

México cae ante Paraguay en su último partido amistoso de 2025

La Selección Mexicana no conoce el triunfo desde la final de la Copa Oro 2025, en el cual venció a Estados Unidos con un marcador 2-1.