Alumnos y autoridades encabezaron festival de bienvenida a la Vida Saludable y Bienestar Escolar

Fecha:

TLAXCALA, TLAXCALA.- El secretario de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández, en compañía de la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, inauguró el festival de bienvenida a la Vida Saludable y Bienestar Escolar, celebrado en la escuela primaria “Lázaro Cárdenas” de El Piñón, municipio de Españita.

El festival incluyó actividades gastronómicas, educativas, recreativas y de concientización, así como la colaboración entre distintas instituciones.

Estas acciones conmemoran la entrada en vigor de la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, la cual prohíbe la preparación, distribución, expendio y consumo de comida chatarra en instituciones educativas públicas y privadas de México.

Meneses Hernández detalló que la estrategia forma parte de las acciones del proyecto de investigación-acción Soberanía Alimentaria y Desarrollo Regional: alternativas para la alimentación y nutrición escolar en comunidades educativas de la región poniente del estado de Tlaxcala, que se lleva a cabo con el apoyo de El Colegio de Tlaxcala (Coltlax).

La estrategia involucra a las comunidades escolares de seis escuelas rurales de nivel primaria que, en conjunto, atienden a 386 niñas y niños; además, a investigadores del Coltlax, quienes participan en la iniciativa para respaldar la implementación de la ley y fortalecer la educación nutricional en la comunidad escolar.

Mariana Espinosa de los Monteros destacó que el trabajo en equipo y la iniciativa de la comunidad educativa son clave para promover la adopción de hábitos alimenticios saludables entre las niñas y niños de la región, donde madres, padres de familia, docentes y directivos participan activamente.

El presidente del Coltlax, Serafín Ríos Elorza, resaltó el compromiso de la institución al sumarse a esta estrategia promovida por los gobiernos federal y estatal, mediante un trabajo colectivo para fomentar el consumo de alimentos sanos y contribuir a la mejora de la calidad de vida de la comunidad educativa.

En su oportunidad, la investigadora Marisel Lemos Figueroa destacó la urgencia de estas acciones, ya que México ocupa el primer lugar mundial en sobrepeso y obesidad infantil, situación que exige cambios profundos en la convivencia escolar y en las políticas de alimentación dentro de los planteles educativos, para garantizar el bienestar de las nuevas generaciones.

Como parte del festival, los asistentes disfrutaron de música, baile, activación física y degustación de platillos saludables. También se llevó a cabo la develación de un mural alusivo a la importancia de una alimentación nutritiva, con la finalidad de reforzar el mensaje sobre el impacto positivo de una dieta equilibrada en el bienestar de los estudiantes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.