Alud de Chiapas refuerza trabajos contra dengue en la temporada de lluvias

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de mayo (AlmomentoMX).- Ante el posible incremento de los casos de dengue por la temporada de lluvias en Chiapas, la Secretaría de Salud estatal prepara un operativo sanitario con acciones preventivas y de control que contrarresten los efectos de esta enfermedad endémica entre la población.

El director estatal de Salud, Hermilo Domínguez Zárate, informó que en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, iniciarán los trabajos sistemáticos de eliminación de criaderos del mosco Aedes aegypti, tratamiento de depósitos de agua, rociado intradomiciliario y nebulización aérea, con lo cual se pretende cortar el ciclo de transmisión de dengue, principalmente en estas regiones.

Señaló que gracias a la intensificación de acciones, en 2019 se ha reducido 2.5 por ciento el número de casos de dengue con solo 349 confirmados, en comparación con 2018, por lo que Chiapas se ha colocado en tercer lugar a nivel nacional por tasa de incidencia.

Domínguez Zárate detalló que este año con el Programa Dengue las brigadas sanitarias han visitado más 200 mil casas para control larvario; además de cinco mil 500 viviendas y edificios rociados, 11 mil 415 hectáreas nebulizadas con máquina pesada y aproximadamente tres mil hectáreas intervenidas con termonebulización.

En este contexto, explicó que los operativos contra el dengue se hacen con trabajos focalizados, es decir, en las manzanas con más alta positividad se fomenta la eliminación de criaderos del mosco Aedes aegypti y si hay presencia de dengue, se hace trabajo de nebulización aérea, rociado al interior de las viviendas, descacharrización y control de criaderos potenciales dentro de las casas.

Puntualizó que la capacitación del personal de salud es permanente y se reforzará en semanas próximas, sobre todo en los servicios básicos, ya que es importante saber identificar el dengue, los signos de alarma y brindar el tratamiento de manera oportuna entre la población.

Finalmente, el funcionario estatal de Salud comentó que el dengue se transmite desde hace cuatro décadas en la entidad, principalmente por el mosco Aedes aegypti, y en los últimos años circulan los cuatro serotipos del virus, por lo que “todos los años hay casos de dengue y todos los meses hay transmisión”, entonces los trabajos de vigilancia epidemiológica y entomológica, promoción de la salud y capacitación del personal son permanentes.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chef José Sanchéz de Chapulín celebra septiembre con chile en nogada y helado de nogada

Chapulín, reconocido restaurante mexicano en Polanco, celebra septiembre...

Obra civil del Tren “El Insurgente” México-Toluca registra avance del 98 por ciento

Se completa la operación de Zinacantepec, en el Estado de México, al Metro Observatorio, en la Ciudad de México. Con una longitud total de 58 kilómetros, transportará a 230 mil pasajeros diarios de manera rápida, cómoda y segura

La forma para pagar menos de 95 pesos al mes por el paquete para casa de CFE Internet: así funciona

Estos planes tienen rangos de precios que van desde menos de 100 pesos mensuales hasta paquetes anuales de 10,290 pesos, según la cantidad de datos que se contrate.

SEYTÚ es el maquillaje de Fátima Bosch, Nueva Miss Universe México 2025

"Nos llena de orgullo ser parte de este...