Almodóvar: el cineasta punk, icono de la cultura española

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de mayo (AlmomentoMX).-  El cineasta español Pedro Almodóvar, presidente del jurado del Festival de Cannes, confeso ser menos “almodovariano”, ya que sus películas al comienzo desenfrenadas y corrosivas, han evolucionado hacia un tono más introspectivo y sombrío.

El cineasta comentó  “Mis películas me retratan, no de un modo inmediato y evidente, pero yo estoy en cada corte del negativo, detrás de personajes que no son los principales, en el color”, por lo que dice, jamás escribiría su autobiografía.

Señala que los temas que son considerados tabú pertenecen a su vida, por lo que en su trabajo  retrata el masoquismo, la homosexualidad, la masturbación, la droga, la pornografía y los ataques a la religión; temas que no considera prohibidos ni escandalosos.

La maternidad es  uno de sus temas predilectos, fruto de la relación que sostenía con su madre quien señala ha sido una gran figura en su vida; incluso ha dicho que su pasión por el color es respuesta a tantos años en que su madre guardo luto por su padre, quien falleció el mismo año de su primer película.

Almodóvar apodado el “elefant terrible de la Movida”, fue parte de un movimiento sociocultural que se  produjo en Madrid en los primeros años de la transición de la España posfranquista; su trabajo se convirtió en la encarnación de una España moderna, tolerante y divertida.

 

A los 16 años de edad, Pedro Almodóvar se independizó para ir Madrid, donde a reserva de que la escuela de cine aún estaba cerrada por el franquismo,  conoció a sus primeros maestros en la filmoteca, donde reviso el trabajo de Hitchcock, Bergman y Luis Buñuel.

En 1974 cuando trabajaba como administrativo para una empresa telefónica, comenzó a  rodar “peliculitas en super 8”.

Influenciado por el “undergroud” madrileño y el “punk-glam-rock” filma en 1980, su primer cortometraje “Pepsi, Luci, Bom y otras chicas del montón”, película que trata sobre tres chicas que viven en Madrid al inicio de la Movida madrileña.

Las 19  películas posteriores también fueron y muestran distintas caras de la nación española, en la mayoría de ellos, los protagonistas son personajes femeninos, apasionados, obstinados, personajes que se reinventan dentro de la crisis. Cabe señalar que también es uno de los primeros en poblar sus obras con transexuales, travestis  e imágenes de la estética kitsch.

Algunas de sus películas más representativas son “Mujeres al borde de un ataque de nervios” (1988), “Tacones lejanos” (1991), película donde el cantante Miguel Bose representa a una cantante  trasvesti, Carne trémula (1997), las galardonadas con el Óscar “Todo sobre mi madre”  (1999) y “Hable con ella” (2002); así como, la ganadora del mejor guión en Cannes “Volver”.

En los últimos años sus películas se han  vuelto mucho más serias  lo que explica el autor son muestra de propia vida, en donde es un hombre solitario que envejece, está recluido con un gato y muchos “fantasmas en la cabeza”.

Su últimas películas son “La piel que habito” un thriller (2011) “Los amantes pasajeros” una comedia loca  (2013) y “Julieta” nombre de una madre que abandona su hija (2016).

AM.MX/kcc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Mencho, nuevo Rey de la Droga en México: WSJ

Con información de Latinus, según el artículo publicado el 16 de septiembre, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ya desplazó al Cártel de Sinaloa como el mayor traficante de drogas del mundo tras las presiones que el gobierno estadounidense ha ejercido contra la organización criminal fundada por Joaquín Guzmán, alias “El Chapo”, e Ismael Zambada, alias “El Mayo”, por sus vínculos con la producción y distribución de fentanilo.

Captura de pulpo en Yucatán supera las 5 mil toneladas; reactiva la exportación a Europa

Yucatán ya está exportando el pulpo maya a Europa, principalmente a España e Italia; así como a Estados Unidos y el mercado nacional y local.

Las muertas acumuló 3.9 millones de vistas globales y derrama económica de más de 350 mdp

A menos de una semana de su estreno llegando al top 10 de 42 países. El legado de LAS MUERTAS en la economía mexicana

Apoyo económico y cultural fortalecerá el bienestar de cuidadoras y cuidadores en la capital

Clara Brugada presentó el programa Ciudad que Cuida a quien Cuida, parte del Sistema Público de Cuidados, que brinda apoyos económicos, acompañamiento y beneficios culturales para reconocer la labor de cuidadoras y cuidadores en la capital.