“Más allá del invierno” la novela de Isabel Allende, sobre las segundas oportunidades

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de mayo (AlmomentoMX).-     La realidad de la emigración, la identidad de la América de hoy y la esperanza en el amor y las segundas oportunidades, son los grandes temas por los que transita la nueva novela de Isabel Allende, Más allá del invierno.

¿Alguna vez has sentido  que  tú vida se ha llenado de un interminable invierno?, ¿uno de tal magnitud, que parecería imposible volver a calentarse?

En Más allá del invierno, viviremos a través del frió invierno de Evelyn Ortega, una joven y frágil, que ha llegado de manera ilegal a Estados Unidos, quién tras un accidente, conoce a Richard Bowmuster, un profesor universitario torturado por su trágico pasado.

Con la ayuda de Lucía Maraz, una chilena madura, vital y optimismo, lo que en apariencia es un hecho fortuito e intrascendente desembocará en una aventura que no olvidarán jamás, cuando descubran que en el maletero del coche de Evelyn se halla el cadáver de una mujer. Por lo que a partir, de ese momento, los tres personajes se verán unidos en un hilarante, rocambolesco y tormentoso viaje a través del estado de Nueva York para deshacerse del cadáver.

Durante el viaje, en el que los temporales de nieve no cesan, los tres personajes  compartirán sus vidas, para ayudarse a  enfrentar, con humor y también con amor, su propia realidad.

Por un lado conoceremos a Lucía, quien, a pesar de su edad y sus desengaños, no ha perdido la esperanza de alimentarse de las fantasías de su propia juventud.  Conociendo a Evelyn, nos acercaremos a la miseria de su país, y,   la violenta y dramática  realidad de la emigración ilegal. Finalmente, nos adentraremos en la vida de Richard, un profesor de universidad de apariencia taciturna, gentil y discretamente generoso, que vive de manera rutinaria y apática una existencia tormentosa hasta que la presencia de Lucía altera por completo sus expectativas.

Sobre el libro, Isabel Allende, su autora, comenta que al presentar el caso de Evelyn Ortega, “espero que algunos lectores miren con simpatía a quien, como ella, buscan refugio desesperadamente”,  ya que añade, “se ha perdido de vista las razones por la cuales el fenómeno de la migración existe. Nadie deja a su familia, su hogar, su país, su lengua y sus costumbres por gusto, lo hace para escapar de la guerra, crimen y la miseria”.

Asimismo, comenta, que el libro es reflejo del propio invierno que creía vivir cuando comenzó a escribirlo, de posibilidad del amor a cualquier edad, en la que siempre ha creído y de su carácter optimista, apasionado y lleno de energía, que encontraremos  en el carácter de Lucía Maraz.

 

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Premia SEP a estudiantes con boletos para la F1

El propósito de la iniciativa es reconocer el esfuerzo académicoy fomentar la participación juvenil en actividades que promuevan el aprendizaje, la cultura y la convivencia.

Puerto Vallarta será sede de la fiesta del vino y maridaje más importante del país: VINOMA 2026

La edición 2026 de VINOMA se realizará del 5 al 7 de marzo en Puerto Vallarta, destino que se convertirá en el epicentro del vino.

Responde Luisa María Alcalde a Donald Trump: desde que llegó la 4T, hay línea clara entre gobierno y delincuencia

Desde Chiapas, la lideresa morenista respondió a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró este jueves que la presidenta Claudia Sheinbaum “es una mujer valiente”, aunque “los que verdaderamente gobiernan México son los cárteles del narcotráfico”.

Revela Claudia Sheinbaum en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: “vas a poder”, le dijo

Sheinbaum Pardo cuenta que en un viaje rumbo a Nuevo Laredo junto a López Obrador, hablaron de la seguridad y de "la irresponsabilidad con la que se enfrentó el problema durante el sexenio de Calderón, de la corrupción en el de Peña y sobre la importancia de atender a las y los jóvenes".