Alistan la Expo Empleo para las Mujeres 2025 en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— La Expo Empleo para las Mujeres de Yucatán 2025 ofrecerá más de 400 vacantes de 40 empresas de los sectores de servicios, comercio e industria, con sueldos que oscilan entre los 8 mil 500 y 25 mil pesos, abarcando niveles profesionistas, técnicos y operativos.

⇒ Este evento de vinculación laboral se hará el próximo martes 11 de marzo, de 8 de la mañana a 3 de la tarde, en los salones Uxmal 1 y 2 del Centro de Convenciones Siglo XXI.

Esta expo busca conectar a mujeres con oportunidades laborales y de emprendimiento, fortaleciendo así su autonomía económica. Además, busca marcar un hito al ser la primera en el estado con vacantes exclusivas para féminas, en un esfuerzo conjunto.

En la Expo Empleo para las Mujeres de Yucatán 2025 se brindarán talleres y módulos de orientación, como el taller “La Candidata Ideal”, donde especialistas brindarán herramientas para mejorar la empleabilidad, así como el módulo “Descubre tu Talento”, con evaluaciones para identificar habilidades.

ImagenAl respecto, el secretario de Economía y Trabajo de Yucatán, Jorge Ermilo Barrera, destacó que, aunque se han logrado avances en materia de equidad laboral, “aún persiste una brecha salarial del 14% entre hombres y mujeres, quienes representan el 44% de la población económicamente activa en el estado”.

En tanto, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Claudia González Góngora, resaltó la importancia de la Expo Empleo para las Mujeres de Yucatán 2025 para el sector comercial.

“Enfrentamos una alta rotación de personal y esta feria representa una gran oportunidad para que las empresas encuentren el talento humano necesario, al tiempo que generamos empleo para las mujeres”.

Esta es la primera vez que se realiza una feria de empleo exclusivamente para mujeres, que aportará oportunidades laborales dignas y bien remuneradas. “Sumar a más mujeres al mercado laboral no solo beneficiaría sus vidas, sino también la economía del país”, afirmó el subsecretario del trabajo, Luis Enrique Borjas Romero.

Las interesadas en participar en la Expo Empleo para las Mujeres de Yucatán 2025 se pueden escribir en ferias.empleo.gob.mx, en la bolsa de trabajo de la Sefoet, en la calle 66 número 438 entre 49 y 53, del centro, o vía WhatsApp al 9993-86-50-84. Además habrá registro el día del evento, con CURP o identificación oficial.

Te recomendaciones:

Yucatán y Semar firman acuerdo para fortalecer la infraestructura marítima

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras