Alistan el Festival de las Ánimas 2024 en Mérida

Fecha:

MÉRIDA.— La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, dio a conocer todo sobre el Festival de las Ánimas 2024, que tendrá varias actividades dedicadas al Hanal Pixán, el Día de Muertos maya. Conservar las tradiciones que dan identidad y llevarlas a cada rincón de la capital yucateca será el sello de esta nueva edición.

El festival de las Ánimas 2024 iniciará el 26 de octubre y concluirá el 3 de noviembre con más de 35 actividades en diferentes zonas de la ciudad, incluidas las comisarías. Entre las actividades destaca el desfile de catrinas, el altar monumental, los recorridos nocturnos por el Panteón General, entre otros.

Durante la presentación a los medios de comunicación, desde el Cementerio General, Cecilia Patrón destacó la importancia de fortalecer la identidad como meridanos a través de la cultura y tradiciones, acercando a cada rincón de la ciudad esta festividad tan importante para propios y visitantes.

“Esta es una de las actividades más importantes que tenemos en nuestra ciudad, en la que somos una sola Mérida, en la que juntos compartimos la alegría de vivir cada actividad, en cada rincón y espacio público de nuestra ciudad”, afirmó la presidenta municipal.

Como parte del Festival de las Ánimas 2024 destaca el Paseo de las Ánimas, que será el 31 de octubre partiendo del Cementerio General hasta el arco de San Juan, pasando por el tradicional barrio mágico de La Ermita, al que se espera la asistencia de más de 70 mil personas.

⇒ También se contará con el tradicional video mapping en la Catedral, el Pok ta Pok del Inframundo, Rodada de Ánimas, Pixán Pee´K, una Vaquería de Ánimas y el Festival de Catrinas.

Entre lo nuevo que habrá, Cecilia Patrón compartió que habrá muchos más altares, el túnel del inframundo, el muro iluminado, así como spots que harán lucir las fotografías de todos los asistentes. Además, habrá un evento en San Juan, del cual no pudo compartir porque aún es secreto.

Preservar, impulsar y fortalecer lo que nos identifica como meridianos y como yucatecos es garantizar la trascendencia de nuestras raíces, nuestra calidez, nuestra seguridad y sentido de pertenencia, que hace de Mérida una ciudad distinta y distinguible”, resaltó.

Pretenden conseguir pinta ánimas en los eventos importantes y se iluminará de forma diferente el cementerio general. Se espera que en todas los eventos del Festival de las Ánimas 2024 acudan 80 mil personas entre meridanos, visitantes nacionales y extranjeros.

⇒ Durante la conferencia se montó un altar y se invitó a las ánimas a acercarse a disfrutarlo, posteriormente la alcaldesa repartió dulces y alimentos entre los asistentes para cerrar en un ambiente de fiesta por aquellos que estuvieron antes que nosotros.

Te recomendamos: 

Expo “Vente a Canadá” regresa a Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Yucatán lanza ‘Mujer Transformadora’; apoyará a más de 200 proyectos de emprendedoras

El Gobierno de Yucatán anunció el programa ‘Mujer Transformadora’, con el que se apoyarán 200 proyectos liderados por mujeres emprendedoras.

Pedro Camarillo Flores y su hija Diana Paola Camarillo Bolaños implicados en casos de corrupción y abuso del poder

Prueba de ello es lo que le paso a estos elementos de la región 46 del llamado Cuerpo de Seguridad de Guardias Bancaria del Edo Mex (CUSAEM), de nombre: Aniceto Martínez Jerónimo y Ricardo Gutiérrez Alejo, quienes fueron sentenciados a 50 años de prisión. Los hechos ocurrieron el día 2 de diciembre de 2022.

México y Brasil empatan en debut del Mundial Sub-20

El arranque del partido mostró a México con mayor determinación. Apenas al minuto 10, Alexei Domínguez, de los Tuzos del Pachuca, abrió el marcador con un disparo cruzado

Vamos a recuperar en Tren de pasajeros México-Guadalajara: Claudia Sheinbaum

Jalisco es el estado número 29 que la Presidenta visita en el marco de su gira nacional de rendición de cuentas. Anunció que la Universidad de Guadalajara tendrá para 2026 todo su presupuesto en beneficio de las y los estudiantes de esta institución. En Jalisco un millón 881 mil 435 personas reciben alguno de los Programas de Bienestar, lo que en este año significa una inversión social de 49 mil 317 mdp