“Algodón de Azúcar” de Gabriela Ochoa y Conejillos de Indias, Mejor Espectáculo Latinoamericano en los Premios Talía

Fecha:

Ciudad de México.- La obra teatral “Algodón de azúcar”, dirigida por Gabriela Ochoa y producida por la compañía Conejillos de Indias en coproducción con Teatro UNAM y Seguros INBURSA, ha sido galardonada como Mejor Espectáculo Latinoamericano de Artes Escénicas en la segunda edición de los Premios Talía. La ceremonia se llevó a cabo la noche del 22 de abril en el Teatro Español de Madrid, donde la Academia de las Artes Escénicas de España (AAEE) entregó 28 reconocimientos en categorías ordinarias y cinco premios especiales.

La directora de la obra, Gabriela Ochoa, viajó a España para recibir el premio en una ceremonia que también contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito teatral latinoamericano como Gina Botello, nominada por “El eclipse” de Carlos Olmos, Jimena Eme Vázquez (adaptación) y Caracola Producciones, producida por Teatro UNAM, así como Flavio González Mello, por “Inteligencia Actoral”, de Erizo Teatro.

Al subir al escenario, Gabriela Ochoa expresó su agradecimiento: “A nombre de todos los que hacemos esta obra, del equipo creativo, de todo el elenco… quiero agradecer a la Academia de Artes Escénicas, a los jurados que nos seleccionaron para este premio y a Teatro UNAM por haber creído y apoyar este proyecto”.

El premio fue entregado por la actriz Hiba Abouk, el presidente de la American Theatre Wing, Emilio Sosa, y el director de Relaciones Culturales y Científicas en la Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo (AECID), Santiago Herrero, durante una ceremonia transmitida en directo por Radiotelevisión Española (RTVE).

“Es un gran honor y una gran sorpresa y emoción estar hoy aquí en este escenario en España recibiendo el premio al Mejor Espectáculo Latinoamericano de Artes Escénicas por esta obra a la que le hemos puesto todo el corazón y justo el día de hoy dentro de unas horas en México, reestrenamos nuestra tercera temporada, así que ya estamos celebrando doblemente”, añadió Ochoa.

El jurado a cargo del Grupo de Trabajo de Latinoamérica, coordinado por Antonio Prats Marí, estuvo integrado por Boris Schoemann, Gustavo Gerardo Suárez, Hugo Juárez Ríos, Luz Emilia Aguilar Zinser, Raquel Araujo, Rosa María Bianchi, Sergio Villegas y Zavel Castro, quienes nominaron a las tres producciones mexicanas tras proponer y debatir los mejores trabajos en artes escénicas según el reglamento establecido.

“Algodón de azúcar” es descrita como un viaje dentro de un universo onírico que roza lo macabro, donde el protagonista se reencuentra con su pasado y se revela un trauma olvidado que ha nublado su existencia. La obra, que se estrenó el 23 de marzo de 2023 en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, del Centro Cultural Universitario, ofreció 27 funciones con localidades agotadas y cuenta con las actuaciones de Alejandro Morales, Romina Coccio, Carolina Garibay, Miguel Romero y Francisco Mena.

La escenografía de la obra es de Félix Arroyo, la iluminación de Ángel Ancona, el diseño de video de Azael Sáenz, la música original y diseño sonoro de Genaro Ochoa, el diseño de vestuario de Giselle Sandiel, el diseño de máscaras de Felipe Lara, el diseño de maquillaje de Maricela Estrada, el diseño de imagen gráfica de Paco Argumosa y la asesoría coreográfica de Iván Ontiveros.

Los Premios Talía son una distinción de las artes escénicas en español e incluyen todas las disciplinas artísticas y categorías como el circo, la lírica o el teatro musical. Sus dos categorías internacionales son Mejor Espectáculo Latinoamericano de Artes Escénicas y Mejor producción de artes escénicas de Nueva York de autoría hispana contemporánea.

Para más información sobre la directora Gabriela Ochoa y la obra “Algodón de Azúcar” se puede consultar la página de Teatro UNAM www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.

Gobierno de Yucatán refuerza su campaña de fumigación contra el dengue

Con la adquisición de 21 nuevos vehículos, el Gobierno de Yucatán reforzó la campaña masiva de fumigación contra el dengue.

Nueva ley de cuidados busca erradicar la división sexual del trabajo en México

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presenta una iniciativa de ley en la CDMX para reconocer el cuidado como un derecho humano, combatir la división sexual del trabajo y promover la igualdad de género en la capital del país.

Designa TikTok a una sionista para censurar contenido propalestino

TikTok nombra a Erica Mindel, sionista con vínculos al ejército israelí, para censurar contenido propalestino, generando controversia y críticas a nivel global.