ALGO MÁS QUE PALABRAS: Me niego a ser devorado

Fecha:

“Devorarse unos a otros es convertir el planeta en una verdadera selva, donde nadie queda a salvo, pues la primera víctima de esta contienda es la propia verdad injertada en lo que soy, en lo que he de ser; un humano ser que abraza y se deja abrazar, no un lobo contra sí mismo.”

 

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor

corcoba@telefonica.net

 

Continuamente estamos llamados a ser gentes de níveo nervio, a romper nuestros patrones viciados por el interés, a redirigir con nuestro espíritu inquieto la ruta de nuestra existencia hacia horizontes más auténticos, disipando falsedades y dobleces, reuniendo otros abecedarios que transformen nuestras vidas en más corazón que coraza. Por encima de todo, uno tiene que ser dueño de sí mismo, no víctima de nada ni de nadie, sino camino y caminante, con lo que esto supone de proeza y acción. En consecuencia, me niego a ser devorado por estas miserias inhumanas, que no atienden a las plegarias de los afligidos y que tampoco entienden a descifrar, con el alma, ese lenguaje armónico tan necesario e inherente al disfrute de vivir.

 

Realmente, nos falta sensibilidad social y nos sobra frialdad para visibilizar el acontecer de cada día. Ya está bien de exhibir endiosamientos, de creer encontrarse en las supremas cumbres codiciadas por los demás, con el deseo de sentirse más poder, obviando lo del deber de servir, pues en demasiadas ocasiones es una poderosa rueda utilizada para aplastar al más débil. Que se lo digan  a esa multitud de personas privadas de sus derechos, injustamente consideradas y bestialmente tratadas. Personalmente, jamás he podido concebir, cómo un análogo a mí, podría perseguir la felicidad coartando la libertad sobre otros. ¡Cuánto abuso! Que el dominio de todos contra sí mismo, detenga a los corruptos dominadores, por favor. La receta que en su tiempo ofreció el inolvidable novelista francés, Víctor Hugo (1802-1885), puede servirnos también ahora: “No hay más que un poder: la conciencia al servicio de la justicia; no hay más que una gloria: el genio, el servicio de la verdad”.

 

Cualquier poder lo que exige es un mayor servicio, una enorme dedicación al prójimo, cada uno desde su cultura, sus vivencias, sus iniciativas y capacidades. Devorarse unos a otros es convertir el planeta en una verdadera selva, donde nadie queda a salvo, pues la primera víctima de esta contienda es la propia verdad injertada en lo que soy, en lo que he de ser; un humano ser que abraza y se deja abrazar, no un lobo contra sí mismo. Aprendamos de nuestra propia historia. Hoy más que nunca, urge la victoria sobre nosotros mismos, sobre las potencias del egoísmo y del odio, que son tan fuertes que nos han desfigurado y deshumanizado. A propósito, como indica el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), al menos el 40% de los conflictos internos registrados en los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por su “gran valor”, como la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el petróleo, como por su escasez, como la tierra fértil y el agua. El riesgo de recaída de este tipo de conflicto por los recursos naturales se duplica con respeto a otros casos. No nos excusemos en el tiempo, acusémonos de no hacer nada por evitar los desastres.

 

Con razón se dice, se comenta, que el medio ambiente es la gran víctima olvidada de la guerra; y, ciertamente, así es, todo queda destruido, pero también todo se contamina, se queman cultivos, se envenenan suelos, se sacrifican animales, en suma todo es devorado cuando prevalece la violencia y la sinrazón como parte de nuestro andar. Por desgracia, para toda la humanidad, lo maligno nos abrasa. Hay un indicio de mal corazón que nos deja sin pulso; no en vano, el titular de Naciones Unidas acaba de llamarnos a todos a una “fuerte inversión en la cohesión de las sociedades”; subrayando la responsabilidad de los líderes de organizaciones internacionales, partidos políticos, religiones y organizaciones de la sociedad civil, de abordar las causas fundamentales que están socavando la unidad y creando condiciones para que las demostraciones del rencor sean cada vez más frecuentes y negativas. Sea como fuere, contra toda esta atmósfera de maldades hay que rebelarse, es una necedad encogerse de brazos y aceptarlo, o acostumbrarse a tanta crueldad vertida.

 

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor

corcoba@telefonica.net

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...