Alfonso Romo descarta despidos masivos en secretarías por descentralización

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de julio (AlmomentoMX).- El que será Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo, descartó que vaya a haber un despido masivo de trabajadores de las dependencias federales que serán descentralizadas.

“No, hombre, para nada. Ahorita no. No estamos contemplado nada que cause inestabilidad, pero va haber un recorte fuerte”, dijo a Notimex en entrevista al término de una reunión de López Obrador con líderes de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco).

Romo Garza se refirió al programa de descentralización de dependencias que ha anunciado el equipo de Andrés Manuel López Obrador, y dijo que se incluirá en la elaboración del Presupuesto de Egresos de la Federación, pero aclaró que será paulatino para causar el menor daño posible a las familias de los trabajadores del sector público.

En la sede de la Concanaco, en el Centro de la Ciudad de México, insistió en que será un programa “definitivo, pero sumamente lento para evitar, lo más posible, el desequilibrio familiar”.

Andrés Manuel López Obrador ha señalado que las primeras dependencias del gobierno federal que se reubicarían serían la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que se mudaría a Mérida, Yucatán, y de Turismo, a Chetumal, Quintana Roo.

Alfonso Romo también dijo que en la reunión de López Obrador con la Concanaco, que preside José Manuel López Campos, también se garantizó que se mantendrá el actual equipo negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y sólo se sumarán algunos funcionarios del nuevo gabinete, por lo que “nos hemos comprometido a que no haya una ruptura”.

Reiteró que ante los líderes de las cámaras de comercio del país, el ganador de la elección presidencial planteó que se buscará un crecimiento de la economía de cuatro por ciento, avanzar en la desregulación y simplificación de trámites para la apertura de negocios y empresas.

El empresario dijo que el gobierno que inicia funciones el 1 de diciembre, también manifestó el compromiso de trabajar contra la inseguridad que afecta diversas regiones y estados del país, lo que está dañando el crecimiento económico, y puso como ejemplo Veracruz, Michoacán y Tamaulipas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Coyoacán solicita histórico aumento presupuestal mientras legisladores cuestionan programas sin ejercer

Coyoacán presentó su solicitud de incremento presupuestal para 2026 ante el Congreso capitalino, donde legisladores cuestionaron programas sin ejercer, avances en obra pública, distribución de recursos y prioridades en seguridad, mantenimiento urbano y áreas verdes.

Primer vistazo a biopic de Michael Jackson ofrece emocionantes atisbos de su ascenso a la fama

Michael, que lleva dos años en producción, se estrenará el 24 de abril.

Central de Abasto celebra 43 años impulsando mejoras históricas para miles de trabajadores

La Central de Abasto cumplió 43 años y celebró con actividades culturales, música y gastronomía, mientras avanza su proceso de rehabilitación. Autoridades destacaron mejoras en infraestructura, seguridad y servicios para los casi 90 mil trabajadores que dependen del mercado.

Más de cien abogadas analizan retos actuales en justicia para mujeres víctimas

La Secretaría de las Mujeres presentó avances hacia la creación de una Defensoría de las Mujeres durante un foro con más de 140 abogadas, donde se analizaron estrategias, estándares y buenas prácticas para mejorar la representación legal y el acceso a la justicia en casos de violencia de género.