jueves, junio 27, 2024

Alexander Lukashenko, títere de Putin

Rajak B. Kadjieff / Moscú

*Opinión de Natalia N. Zakharenko desde Suiza.
*”Cooperador necesario de Moscú en Ucrania”.
*Detenta el poder en Bielorrusia desde 1991.
*Es considerado el “último dictador de Europa”.
*Así lo califican sus enemigos políticos y opositores.
*Acusado de consolidar la integración de su país a Rusia.

“Acusamos a Alexander Lukashenko de facilitar la agresión a nuestro país permitiendo el paso de las tropas de Vladímir Putin a través del territorio de Bielorrusia”, acusa Natalia Nikolaévna Zakharenko, abogada especialista en Derecho Internacional Comparado e investigadora invitada de la Universidad de Zurich.
Así se expresó vía correo electrónico la catedrática ucraniana radicada en Suiza al conocer las conclusiones de la reunión de países euroasiáticos celebrada en Bakú, capital de Azerbaiyán, para quien en el ataque militar que, por órdenes del Kremlin, Rusia está perpetrando contra Ucrania, se está pasando desapercibido el papel del mandatario de su país de origen.
“Denunciamos a Lukashenko por el rol jugado por quien, en Derecho Penal, se califica como un cooperador necesario en la comisión de un delito, un ilícito internacional de suma gravedad que viola principios estructurales recogidos en la Carta de Naciones Unidas”, prosigue Natasha.
Añade que se trata de la integridad territorial y soberana, la no injerencia en asuntos internos, la prohibición de la amenaza o del uso de la fuerza y la igualdad soberana de los Estados, entre ellos Ucrania, que está sufriendo la participación de Lukashenko –no de Bielorrusia– como sujeto que participa en la comisión del delito internacional sin ser el ejecutor directo.
Sin embargo, denuncia que el mandatario bielorruso desempeña un papel esencial en el conflicto, sin que la atribución de la responsabilidad internacional pueda realizarse de forma sencilla, pero sin cuya inestimable ayuda la realización del mismo hubiese sido improbable.
Autócrata de la última República Soviética desde 1994, Lukashenko se aferró al poder después de perpetrar el enésimo fraude electoral en las últimas elecciones presidenciales celebradas en agosto de 2020.
Las masivas e inéditas protestas sociales contra Lukashenko fueron objeto de una feroz y generalizada represión que hicieron recordar la violencia militar y policiaca utilizada por la Unión Soviética en Berlín en 1953, en Hungría en 1956 y en Checoslovaquia en 1968.
La comunidad internacional -analiza la académica nacida en Kiev en 1973- sancionó y aisló al régimen autoritario disfrazado de democracia, que contó con el rescate del Kremlin como único aval para consolidar una presidencia que se ha prolongado casi tres décadas.
“A partir de ese momento su papel como líder títere de Putin convirtió a Bielorrusia, a su pesar, en un Estado marioneta en manos de los objetivos en materia de política exterior de Moscú. En particular, en su proyecto de largo recorrido de reconfiguración del antiguo espacio soviético”, subraya Natalia Zakharenko.
Lamenta que la comunidad internacional haya hecho a un lado el papel de Bielorrusia, y denuncia la fusión por absorción de esta república ha sido absolutamente ignorada por buena parte de la opinión pública mundial.
“Y no solamente es eso, sino que además de constituir una auténtica ignominia, forma parte del diseño trazado desde el Kremlin en el que las fichas parecen irse encajando de conformidad con una estrategia de amplio alcance”, denuncia Natalia Nikolaévna.
En este caso, el uso de la fuerza armada no se ha realizado externamente, sino desde el interior del régimen. Lukashenko ha hipotecado el destino de un Estado que no ha llegado a recuperar su identidad nacional desde su independencia con el único objetivo de mantenerse en el poder. ¿Por qué es importante la participación de Bielorrusia en la agresión contra Ucrania?
Al analizar la coyuntura desde un punto de vista geoestratégico, Natalia Zakharenko dice que el movimiento de las fuerzas armadas rusas a través de esta república ha facilitado enormemente las acciones militares, y así el acceso a Kíev desde la frontera norte compartida con Bielorrusia ha sido rápido.
“No era sencillo tener tropas establecidas en un tercer Estado para agredir posteriormente a su vecino, algo absolutamente inviable sin el uso de la fuerza si se tratase de un Estado neutralizado, como figura en la Constitución bielorrusa de 1994 en su artículo 18”.
La anexión territorial de Ucrania o su control político-militar completaría el núcleo eslavo de la antigua Unión Soviética y del mito fundacional alrededor de la Rus de Kiev. Bielorrusia, de manera voluntaria y Ucrania manu militari, reflexiona Zakharenko.
Agrega que el corredor de Suwalki, que conecta a través de menos de cien kilómetros el territorio de Kaliningrado con el de Bielorrusia, separa el territorio de las Repúblicas Bálticas con el de Polonia.
Por último, Natalia Nikolaévna aclara que Kaliningrado pertenece a la integridad territorial rusa: “Su posición incrustada entre Estados que forman parte de ambas organizaciones internacionales ofrece un escenario estratégico en el que Moscú ha desplegado hace tiempo sus misiles Iskander, amenazando con su presencia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)”.

“El sector privado debe tomar acción contundente y acelerar el camino hacia 2030”, en la inauguración de la 2da edición de su Encuentro Empresarial...

Pacto Global México de la ONU hace llamado urgente a las empresas. En la inauguración se contó con la presencia de Sanda Ojiambo, CEO y Directora Ejecutiva de UN Global Compact; Peter Grohmann, Coordinador Residente de Naciones Unidas en México; Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Luis Enrique Terrazas, Consejero Delegado de Ingreso Digno en Coparmex y Mayra Fritsche, Presidenta del Consejo Directivo de Pacto Global México; así como Mauricio Bonilla Padilla, Director Ejecutivo de Pacto Global México. La conferencia magistral estuvo a cargo de Thomas Kolster, experto en sustentabilidad, publicidad y mercadotecnia quien abordó cómo las empresas pueden promover el cambio a través de su marca.

Artículos relacionados