Ciudad de México.- Desde el inicio de su gestión, Alessandra Rojo de la Vega dejó claro su propósito de convertir a la alcaldía Cuauhtémoc en el territorio más feminista y seguro del país. Bajo esta visión, su administración ha puesto en marcha una política pública integral centrada en la prevención, atención, sanción y reparación de la violencia contra las mujeres.
Hasta la fecha, más de 700 mujeres han recibido acompañamiento institucional y se han judicializado 120 casos de agresores, de los cuales 25 permanecen en prisión.
“Yo no llegué a la política por ambición, llegué porque soy activista, porque aprendí que cuando el Estado falla, las mujeres tenemos que alzar la voz y después convertir esa voz en acción. Hoy desde el gobierno nuestros gritos se volvieron políticas públicas, nuestros reclamos se volvieron programas que salvan vidas”, afirmó la alcaldesa.
Una red de atención inmediata que responde ante la violencia de género
Entre las acciones más destacadas se encuentra el Protocolo Reacción Violeta, un mecanismo que ofrece atención policial, jurídica y psicológica inmediata ante situaciones de violencia. Gracias a la coordinación entre la Dirección Sustantiva de Equidad de Género e Igualdad Sustantiva y la Dirección General de Seguridad Ciudadana, este modelo ha logrado resultados inéditos a nivel local.
La red de apoyo se complementa con 365 Puntos Violeta ubicados en espacios públicos, universidades, oficinas, hoteles y comercios, donde más de 5 mil personas han sido capacitadas para brindar orientación y canalizar casos de manera oportuna.
Asimismo, la demarcación mantiene el único refugio activo para mujeres víctimas de violencia en toda la Ciudad de México, además de la Casa de la Mujer, donde se han otorgado más de 3 mil atenciones en salud integral, asesoría legal y apoyo emocional.
El activismo feminista como base de un gobierno con resultados reales
Rojo de la Vega recordó que su vocación pública nació en las calles y desde el activismo, lo que ha definido su forma de gobernar. “Gobernar para mí es eso, convertir la rabia en acción, el dolor en políticas públicas y la esperanza en resultados”, expresó.
En esta línea, la alcaldía implementó el programa “Contra la violencia, Avánzale”, que otorga apoyos económicos de 15 mil pesos a mujeres con procesos abiertos por violencia de género. Además, el programa ofrece acompañamiento institucional para reconstruir sus vidas con autonomía, seguridad y estabilidad emocional.
Estas acciones consolidan una visión de gobierno empática y transformadora, que entiende el feminismo como una política pública, no como un discurso.
Cuauhtémoc avanza con una reducción histórica de la violencia de género
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la alcaldía Cuauhtémoc ha logrado una reducción del 85% en feminicidios y del 20% en homicidios dolosos durante el último año.
Estos resultados reflejan el impacto de una estrategia integral que combina prevención, atención y justicia con perspectiva de género. “Con todas estas acciones, somos la alcaldía más feminista en la historia de este país. Y mientras exista una sola mujer que tenga miedo de caminar sola, una sola niña que no se sienta segura en su camino a la escuela, aquí estaremos, porque la tarea y la lucha no han terminado”, declaró la alcaldesa.
La Cuauhtémoc se consolida como un referente nacional en materia de políticas públicas de género, marcando un precedente en la lucha por una ciudad más segura y justa para las mujeres.
AM.MX/CV
