Alertan por aumento de ciberataques contra infraestructura crítica en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México, las infraestructuras críticas están cada vez más expuestas a ciberataques que podrían paralizar servicios esenciales. Expertos en seguridad informática advierten que la falta de actualizaciones en el software, los vacíos normativos y la escasez de especialistas han convertido al país en un terreno vulnerable para actores maliciosos.

Durante el último año, se ha registrado un aumento en los intentos de intrusión a redes estratégicas como sistemas eléctricos, plantas de tratamiento de agua y plataformas hospitalarias. Estos ataques buscan interrumpir operaciones, manipular datos o provocar daños físicos mediante la explotación de brechas en la seguridad digital.

Un informe reciente del Centro Nacional de Ciberseguridad revela que, en muchos casos, las instituciones públicas no aplican actualizaciones críticas de software, lo que deja abiertas las puertas a códigos maliciosos. Además, persiste una dependencia excesiva de proveedores externos sin protocolos sólidos de ciberdefensa.

A nivel legislativo, México carece de un marco jurídico que obligue a las entidades responsables de infraestructura crítica a implementar esquemas de ciberseguridad homologados. Mientras tanto, el número de especialistas en seguridad digital sigue siendo insuficiente para cubrir la creciente demanda.

Frente a este panorama, especialistas y organismos internacionales coinciden en que el país debe priorizar una estrategia nacional de ciberseguridad que incluya inversión pública, formación de talento y coordinación interinstitucional. De lo contrario, el riesgo de un ataque con consecuencias graves se vuelve cada vez más inminente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncia nuevo Fondo de Pensiones para dignificar a policías de Oaxaca

Se presentó la iniciativa para crear el Fondo de Pensiones de Policías: jubilación a los 50 años y 20 de servicio con el 100% del salario.

Primer Ministro de Francia pierde moción de confianza; deberá presentar su renuncia

François Bayrou apostó a que los legisladores respaldarían su opinión de que Francia debe recortar el gasto público para pagar la deuda.

Sexoservidoras denuncian abusos por ciclovía La Gran Tenochtitlán

En entrevista, aclaró que no están en contra de la ciclovía, pero esta obra las afecta, ya que nunca se les tomó en cuenta, sobre todo porque las autoridades de la capital saben que la calzada de Tlalpan es un lugar donde ellas trabajan y no se desplazarán.

Tribunal confirma multa de 83 mdd a Trump por difamar a una periodista

Un tribunal federal de apelaciones confirmó la multa de 83.3 millones de dólares que una instancia inferior había impuesto a Donald Trump.