Alertan especialistas de la UNAM sobre riesgos de dietas sin supervisión profesional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el inicio de un nuevo año, muchas personas buscan modificar su estilo de vida y adoptar hábitos más saludables.

Sin embargo, especialistas advierten sobre el riesgo de seguir dietas difundidas en redes sociales que prometen resultados rápidos y “mágicos”, las cuales suelen carecer de bases científicas y pueden poner en riesgo la salud.

La importancia de la asesoría profesional
Mariana Valdés Moreno, jefa de la Licenciatura de Nutriología de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, destacó la relevancia de contar con el acompañamiento de profesionales en nutriología al momento de realizar cambios en la alimentación.

Según la experta, este acompañamiento resulta fundamental, especialmente en personas con enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes o hipertensión.

Valdés Moreno explicó que, antes de iniciar cualquier plan alimenticio, es necesario un primer acercamiento con un médico para evaluar el estado de salud, identificar diagnósticos previos y determinar posibles interacciones entre medicamentos y nutrientes.

Panorama de salud en México
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020-2023:
18% de las personas adultas en México presentan diabetes, aunque una tercera parte desconoce su diagnóstico.
Solo 26% de las personas con diabetes mantiene la enfermedad bajo control.
30% de la población adulta padece hipertensión arterial, pero 43% desconoce su diagnóstico.

Además, más de la mitad de las personas con hipertensión no implementan medidas no farmacológicas como dieta o ejercicio, lo que agrava el problema de salud pública.

La académica enfatizó la importancia de un enfoque interdisciplinario para transformar estilos de vida. Esto incluye la colaboración entre nutriólogos, psicólogos y entrenadores deportivos para garantizar que las estrategias sean personalizadas, sostenibles y alineadas con las necesidades individuales.

“Trabajar en equipos interdisciplinarios permite prescripciones adecuadas de nutrientes y energía, tomando en cuenta la actividad física y la historia clínica de cada persona”, indicó Valdés Moreno.

Las dietas que prometen bajar de peso rápido sin esfuerzo suelen fracasar a largo plazo, generando problemas como el “rebote” en la ganancia de peso.

La experta de la UNAM subrayó que estos métodos no enseñan a comer de forma saludable ni consideran enfermedades preexistentes, lo que puede detonar complicaciones graves.

“El objetivo de los nutriólogos es apoyar la transformación de conductas con estrategias integrales, basadas en los gustos y preferencias de cada persona, para que los cambios sean sostenibles en el tiempo”, concluyó Valdés Moreno.

Recomendaciones:

Consultar a profesionales de la salud antes de iniciar cambios en la dieta.
Evitar seguir dietas extremas o sin respaldo científico.
Priorizar un enfoque integral que incluya alimentación, actividad física y apoyo psicológico.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Museo Panteón de San Fernando se llena de vida con Gatotitlán Otoño 2025

El Museo Panteón de San Fernando albergará Gatotitlán Otoño 2025, festival que promueve el bienestar animal con actividades artísticas, campañas veterinarias, ofrendas y acciones comunitarias en favor de los gatos y animales de compañía.

Cartel cubano de cine llega a la Cineteca con una muestra histórica

La Cineteca Nacional exhibe Cartel Cubano de Cine Arte nuevo para una revolución diferente, una muestra con 15 carteles que reflejan la identidad, el arte y la historia del cine cubano.

Guillermo del Toro convierte a Frankenstein en un reflejo de su propia vida: “Gran parte de la película es autobiográfica para mí”

La nueva versión del clásico explora la influencia de la autora, Mary Shelley, y la historia personal del director en una lectura contemporánea del mito

La saga James Bond cierra la puerta a un agente 007 veinteañero: la madurez manda en el casting

Debbie McWilliams, la histórica directora de casting, explicó que la experiencia y la fortaleza mental son claves para encarnar al espía, dejando claro que el próximo James Bond no será un rostro demasiado joven