Alerta PT sobre incremento del trabajo forzoso en infantes y la violación a sus derechos por el Covid-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Al desarrollarse condiciones aún más graves de pobreza, marginación, discriminación, falta de acceso a la educación y la prevalencia de una economía informal, se advierte del posible aumento de la explotación laboral infantil, alertaron las senadoras Nancy de la Sierra Arámburo y Geovanna Bañuelos de la Torre.

En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, las senadoras del Partido del Trabajo, presentaron un punto de acuerdo para solicitar al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en México, reforzar e implementar medidas especiales de prevención, erradicación y sanción de trabajo infantil.

En el documento presentado a la Comisión Permanente, destacan que la pandemia por SARS-COv2 (Covid-19) ha ocasionado el fallecimiento de cientos de miles de personas en el mundo, efectos negativos en la economía y la pérdida de fuentes de empleo.

En el año 2015 se reportó una cifra de 2 millones 475 mil niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años realizando alguna actividad económica, de acuerdo con las últimas cifras sobre el trabajo infantil emitidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Se estima que en México el Covid-19 ya provocó la pérdida de más de 875 mil empleos formales, de acuerdo con los datos de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin tomar en cuenta el desempleo del sector informal en el que se halla el 55 % de los trabajadores del país.

“Aunque la Ley Federal del Trabajo permite que los adolescentes con edad mínima de 15 años puedan ejercer algún trabajo remunerado, es alarmante que alrededor de 2 millones 200 mil niñas, niños y adolescentes realizan ocupaciones no permitidas, actividades que ponen en riesgo su salud o afectan su desarrollo, lo que deriva en violaciones a los derechos humanos”, expresó la Senadora Nancy de la Sierra Arámburo.

Como presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 en el Senado de la República, de la Sierra Arámburo comentó que la ONU ha propuesto el trabajo decente y crecimiento económico como su Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8, incluyendo la meta 8.7 enfocada a la implementación de medidas inmediatas y eficaces para poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.

El punto de acuerdo fue turnado a la Tercera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente para su análisis y posterior dictaminación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gentrificación: el “elefante en la sala” que expulsa a las clases bajas y medias de la CDMX

El Colegio de Urbanistas de México advierte que la capital dejó de producir vivienda asequible y hoy el mercado dicta quién puede habitarla. El investigador principal, Juan Carlos Zentella, asegura que la gentrificación no es la causa, sino el síntoma de una enfermedad urbana más profunda.

El inesperado desenlace del Cincinnati Open deja a Alcaraz como campeón

Carlos Alcaraz se corona campeón del Cincinnati Open tras la retirada de Jannik Sinner por lesión. Con este triunfo, Alcaraz suma su 22º título en el ATP Tour y se prepara para la batalla por el No. 1 en el próximo US Open.

Tlaxcala cuenta con 185 puntos naranja, espacios seguros para mujeres víctimas de violencia

La SMET refuerza la prevención y atención inmediata ante situaciones de riesgo para niñas, adolescentes y mujeres en el estado

Doble podio mexicano en marcha 20 km impulsa inicio de Asunción 2025

Ximena Serrano gana oro en marcha 20 km (1:31:40.1) y clasifica a Lima 2027; Valeria Flores logra plata (1:33:21.4) y Natalia Pulido bronce (1:35:11.0) en Asunción 2025; guía de Ignacio Zamudio; el 19 de agosto compiten Barba y Brandon Pérez varonil